top of page

Feria de Emprendimientos para degustar los mejores productos agropecuarios


Capacitación y degustación son parte de las actividades que disfrutaremos durante la Primera Feria de Emprendimientos Agropecuarios, que se llevará a cabo el próximo jueves 27 y viernes 28 de septiembre en el salón Chiriquí de la Feria Internacional de David, a partir de la 1:00pm hasta las 8:00 pm.

Priscilla García, es la persona encargada de este evento y quien tuvo la oportunidad de impulsar a la nueva generación inmersa en el mundo de los alimentos, para que pudieran sacar al mercado deliciosos productos que serán proyectados en éste evento.

¿De qué trata la Feria?

La Feria se trata de exposición degustación y venta de productos por emprendedores del sector agropecuario que se han capacitado en técnicas agroindustriales con mi persona para dar valor agregado a sus productos.

¿Qué tipos de emprendimiento podemos encontrar?

Encontraremos emprendimientos como son productos conservados y procesados a base de frutas, vegetales y hortalizas como son mermeladas y jaleas, encurtidos e incluso quesos frescos de leche de vaca y de cabra además de quesos con vegetales y frutas. Además tendremos chef presentando menús en los cuales utilizará nuestros productos como son las salsas de tomate y salsa de pepino agridulce entre otros.

¿Cómo ve usted el futuro de los emprendedores que hacen negocios con alimentos?

Veo el futuro muy prometedor. Se necesitan conservar y procesar alimentos para poder asegurar la alimentación, además de que cada día se presentan casos de enfermedades y, unido a esto, la desnutrición en poblaciones vulnerables como son las indígenas. Se necesita crear alimentos ricos en nutrientes y productos innovadores puedan dar solución a esas necesidades en la población.

¿Qué aportes vienen a dar los conferencistas invitados?

Los conferencistas hablarán sobre el desarrollo sostenible, calidad de la leche y microbiología de alimentos, los asistentes se actualizarán sobre temas relacionados en manipulación de higiene en la conservación y procesamiento de algunos rubros, las ciencias agropecuarias y todo lo que conlleva las labores culturales en el campo.

¿Trabajas para una institución o eres independiente?

Mi proyecto se creó gracias al apoyo de SENACYT, pero actualmente soy independiente, y también tengo mi sueño de tener mi propia empresa. Trabajo para capacitar y dar alternativas a los productores aportando un valor agregado a sus productos, también he creado alianzas con IDIAP y MIDA.

¿Qué sueña Priscilla en un futuro con los emprendedores agrondustriales?

Sueño que cada vez más se estén creando nuevas empresas de alimentos que permitan que se aprovechen mejor los alimentos que se producen en nuestro país, por eso las capacitaciones dictadas en cuanto a procesamiento y conservación de alimentos con las capacitaciones que damos. Todo esto va a conllevar a que las economías en los hogares sean más sólidas y se empodere a la población.

La entrada para este evento es una pequeña colaboración de 10 balboas. Aparta tu cupo y asiste!!!

Entradas destacadas
Entradas recientes
bottom of page