Jonahtan Navas: La cara detrás de la nueva lavandería “Labo”
- Heidi Pereira
- 29 may 2021
- 4 Min. de lectura

Esta historia que contaré en las siguientes líneas inspirará a muchas personas a re-inventar algún negocio tradicional para darle un toque moderno y conquistar mercados, pero también, estoy segura que será de motivación para quienes están pasando situaciones difíciles en su hogar.
Así que comencemos.... Imagina vivir en un PH cerca de la congestionada ciudad de tu país, y te encuentras una lavandería a domicilio que lava tu ropa sin pisar tu casa. ¿Será posible esto?
Pues déjame decirte que ya esto es posible gracias a la marca Labo creada por Jonahtan Navas, venezolano, y sus socios panameños, quienes se unieron en el año 2019 para darle solución a un problema que Jonahtan había presentado en su última mudanza.
“Era un fin de semana. Tanto mi esposa, mi hijo y yo teníamos que alistar todo antes del día lunes para poder comenzar la faena de trabajar e ir a estudiar, pero nos encontramos con un problema, teníamos los uniformes sucios y no teníamos una lavadora cerca en ese momento. Ya era domingo y, a pesar de que busqué y busqué, no había una lavandería abierta. Desde ese momento, que no había una empresa que diera solución a este problema”.
Con esta idea en la mente, se atrevió a hablar con unos amigos de la iglesia y de inmediato nació la magia. “Yo soy ingeniero civil y veía que podíamos re-utilizar recursos para darle vida al proyecto y ellos como programadores pensaban en crear una aplicación que permitiera que los clientes pudieran contratar el servicio sin necesidad de salir de casa. Afortunadamente, la pandemia vino a reforzar nuestro modelo de negocio digital y ahora todos nuestros clientes trabajan de forma amigable desde la web www.labo-app.com donde pueden pagar el servicio de lavandería”, explicó.
¿Cómo te aventuras a iniciar un negocio como éste que nunca nadie había hecho y tener tanta aceptación?
Tras varias reuniones con mis socios, nos pusimos de acuerdo en desarrollar una empresa con varias ideas en mente, así que para aterrizar elaboramos una encuesta que nos permitiera saber cuál era el dolor de los usuarios de lavanderías y cada sábado salíamos a entrevistar a esas personas y observar todo el proceso de cerca.
De esta forma, pudimos crear los servicios necesarios y colocarlos en la web. También tuvimos acercamiento con los administradores de los PH para que nos dieran la oportunidad de ser nuestros canalizadores con los residentes, ya que ellos son los principales generadores de confianza, y es obvio que al principio nosotros no contábamos con ese prestigio, pues estábamos comenzando.
Otra cosa que logramos con la creación de Labo es que estamos trabajando en economía colaborativa, pues hemos logrado expandir el sistema en más de 24 centros de servicios con apoyo de lavanderías que cumplen con nuestros estándares de calidad. Nos hemos convertido en una gran familia, pues aquí también se beneficia quienes hacen los repartos de la ropa nuevamente a los PH donde fueron retirados.
También quiero agradecer el apoyo que hemos tenido desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del programa Migrando con el Emprendimiento, creado con el apoyo de la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana (CEPAVEN), pues desde el 2019 siguen siendo nuestros mentores para exponenciar a Labo en este mercado.

Explícanos cómo funciona el servicio
LABO es una lavandería residencial con servicios de planchado, lavado para ropa y calzado a los residentes de los PH de la ciudad. Por medio de una plataforma online y puntos de entrega instalados en la planta baja de cada edificio, los afiliados cuentan con bolsas reutilizables para la ropa y desechables para el calzado. Allí colocan todo lo que desean que lavemos y pautamos dos horarios para recogidas y entregas: 10 am y 4 pm; lo que se retira a las 10:00 am se entrega a las 4:00 pm y las bolsas que se retiran a las 4:00 pm se entregan al día siguiente a las 10:00 am.

Para el pago también creamos una estrategia fácil y amigable. Estas bolsas tienen impreso un código QR que, al escanearlos con su teléfono o Tablet, los conecta con nuestra web. Allí pueden presupuestar el servicio escogiendo entre los más de 44 artículos con los que trabajamos y colocar la cantidad de piezas que nos entregarán, luego pagar con su tarjeta de crédito o clave. Nuestro servicio no tiene cargo por entrega a domicilio y nuestros precios van desde 1,40 por prenda y 8.99 por calzado.
¿Labo se convertirá en franquicia?
Aun no, estamos en una etapa temprana y buscamos la expansión local, como meta próxima establecimos conquistar el 100% del segmento de mercado en Panamá para luego exportar nuestro modelo de negocio a otras latitudes.
Sin embargo, lo que está en mente es ampliar nuestros servicios a petición de nuestros clientes, Así que, estamos haciendo gestiones para ofrecer el lavado de auto con vapor, desinfección de alfombras de casa, bañado de mascotas y aprovechar estos puntos que ya tenemos en los PH para la entrega de paquetes (courier) de Estados Unidos hasta la residencia. Por último, y haciendo valer las tendencias digitales, vamos a permitir el pago con criptomonedas.
Lo que nadie sabe sobre la cara detrás de la marca
Ahora que conoces la mente creativa de Jonahtan y sus socios, quiero terminar con un pequeño fragmento de la historia de este personaje que, además de emigrar de Venezuela por la crisis del régimen dictatorial de sus gobernantes, tuvo que afrontar la dura situación de ser diagnosticado con cáncer.
Tras su llegada a Panamá en el 2014 donde llegó como todo extranjero, con una maleta cargada de sueños e ilusiones. Sin embargo, tuvo que hacer una pausa en estas metas para recibir tratamiento de quimioterapia y, apegado a la mano de Dios, lograr restablecer su salud. Durante ese proceso, y tras arrastrar una vida de “resistencia” en los primeros años de migración: encontrar trabajo, legalizar documentos y encajar en la cultura, aprendió a reforzar su vida espiritual y familiar.
Este artículo quedaría corto para contarles todo lo que Jonahtan Navas ha querido expresar de su aprendizaje en la vida. Por eso, los invito a que entren a su blog https://jonahtannavas.blogspot.com/ y descubran una historia que es ejemplo de inspiración para quienes hoy están en una situación similar.
Comments