Ley de emprendedores en Panamá: Más beneficios menos burocracia
- El Canal de los Emprendedores
- 6 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 jun 2021

Indiscutiblemente el 2020 ha sido un año lleno de muchas incertidumbres, sacrificios y pérdidas humanas a nivel mundial, sin embargo, los que llevan en sus venas el ADN emprendedor saben ver en tiempo de crisis las oportunidades.
Afortunadamente, desde antes de comenzar esta situación “la nueva sangre” posicionada en la Asamblea Nacional de Panamá, específicamente el diputado del circuito 8-8 Raúl Fernández, venía desde el 2019 realizando conversatorios con el pueblo trabajador e independiente sobre una ley que les permitiera desarrollarse como emprendedores y crecer como una generación de empresarios llenos de oportunidades reduciendo los mecanismos burocráticos a los cuales siempre se han tenido que tropezar frustrando, en muchos casos, los sueños de la gente.
Para agosto del año pasado, Fernández había logrado los diputados aprobaran en 3era discusión este proyecto de ley. La incertidumbre de ser sancionada o no por la máxima autoridad, terminó el pasado 2 de diciembre de 2020 cuando finalmente pudimos ver estampada la firma del Presidente Laurentino Cortizo en el documento que da vida a la Ley 186 de 2020, que regula las sociedades de emprendimiento.
Entre las cosas que resaltaremos en este artículo y que es digno de aplaudir, es que estas nuevas sociedades de emprendimiento, que no deben facturar más de 1.000.000 de dólares anuales, podrán recibir donaciones desde $1 hasta $10 mil por persona, por año fiscal, y serán deducibles del impuesto sobre la renta al donante, dando la oportunidad a que empresarios y emprendedores trabajen de la mano por un mejor futuro.
También cuentan con el beneficio de solicitar al Ministerio de Comercio e Industrias rebajas de hasta un 50 % a los aranceles de importación de aquellos insumos y materias primas que se requieran para la creación de productos, servicios o procesos de innovación para el país.
Otros puntos a destacar son: 1) Trámites en línea, 2) No pago de Agente Residente, 3) No impresora Fiscal, 4) Exoneraciones fiscales, 5) Exenta de Tasa Única y 7) Nace con un Aviso de Operaciones.
Entidades que participan en el proceso
Las entidades que participan en el proceso de apoyo a las sociedades de emprendimiento son las siguientes: AMPYME donde se completa la información de constitución y se otorga registro empresarial; GOBIERNO NACIONAL legaliza estatuto tipo; REGISTRO PUBLICO DE PANAMA inscribe la sociedad; DGI le brinda número de RUC; PANAMA EMPRENDE emite aviso de operaciones y la SUPERINTENDENCIA DE SUJETOS NO FINANCIEROS registra los beneficiarios finales.
Si quiere conocer la ley completa haz clic aquí para que leerla online o descargarla
Chiriquí dio su aporte
Aquí les dejamos el link donde el Diputado Raúl Fernández agradece a los emprendedores su apoyo, y reconoce el aporte dado por la provincia de Chiriquí. Ver el video
Comments