"Nito" Cortizo: Nuevo Presidente en Panamá 2019-2024
- El Canal de los emprendedores
- 6 jul 2019
- 2 Min. de lectura

Hoy 1ro de Julio de 2019 es el cambio de Gobierno en Panamá donde acaba de culminar una gestión democrática de la Mano de Juan Carlos Valera. Laurentino «Nito» Cortizo Cohen, es un político panameño, miembro del Partido Revolucionario Democrático y miembro de la Asamblea Legislativa entre 1994 y 2004, siendo presidente del órgano entre 2000 y 2001.
Para los inversionistas extranjeros que desean saber que inclinación política tendrá este Presidente, afortunadamente se mantiene la Democracia. En el Plan de Gobierno 2019-2024, Cortizo expuso que los cuatro pilares de su gobierno serían “El Buen Gobierno; el Estado de derecho, ley y orden; economía competitiva y mitigación de la pobreza y desigualdad”. La estrella, según el candidato perredista, será la educación y los planes que pretende implementar en ella para fortalecer y modernizar. El candidato explicó que el “Buen Gobierno” pretende planificar, consultar y defender los intereses del país con la intención de facilitar el crecimiento nacional, porque “no improvisa… conforma un buen equipo”.
Cortizo también propuso la creación de centros de arte y cultura en todo el país, así como escuelas de deporte, empresas barriales y un banco de oportunidades. En cuanto a la seguridad en el país, el cual destaca principalmente en robos y hurtos, se enfocará en "prevención, represión y resocialización” y prometió que reforzará la presencia policial en los barrios.
Por otro lado, sobre la economía competitiva, Cortizo sostuvo que estará basada en la visión de crecimiento sostenible y duradero basándose en la calidad de vida y generación de empleo a nivel nacional, así como la recuperación del sector agropecuario, el impulso del turismo y la construcción. También reveló que se centrará en el desarrollo del clúster marítimo, logístico y portuario; el crecimiento del sector industrial, la reactivación del comercio y la proyección de la industria creativa.
Para Cortizo, la educación, además de ser un punto clave para el desarrollo social y económico, sería un método de lucha contra la pobreza y desigualdad, por lo cual reiteró la necesidad de implementar un sistema de educación eficaz, seguro y humano. En relaciona este ítem, prometió iniciar la construcción de la Facultad de Medicina y la de Educación de la Universidad de Panamá.
Finalmente, sobre la lucha contra la pobreza y la desigualdad, Cortizo proyectó la creación de un Centro Nacional de Compra de Medicamentos e Insumos con la intención de recortar los procesos y mitigar el desabastecimiento, así como el impulso de compra de productos nacionales por parte del Estado y la ciudadanía. También reveló iniciativas enfocadas en la niñez y el cuidado a la primera infancia con centros de atención integral y alimenticia, pero también se centró en la juventud con temas como la salud sexual, psicológica y la creación de empleos.
Aquí les dejamos un resumen de la propuesta del nuevo presidente: