CUARENTENA : Encierro o Tiempo en familia
- Abelardo Pérez
- 6 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Comprobado, la única medida recomendada por la OMS para hacer frente a la pandemia que azota actualmente a 207 países en el mundo y que se estima que serán muchos más, es el aislamiento o cuarentena, cada ciudadano en su casa y con nula o muy limitada circulación fuera de esta.
Para algunas personas es algo soportable y hasta “chévere” pasar estos días en su residencia sin ir a trabajar, sin hacer ciertas cosas que estaban, en algunas ocasiones, forzados a hacer, como madrugar o viajar en transporte público, ya que cuentan con el recurso monetario o con alimento y enceres suficientes para permanecer en su casa sin preocuparse, realizando arreglos pendientes.
Insoportable, así es para muchos más que no están habituados, aunque no lo crean, a convivir todo el día todos los días con su esposo (a), con sus hijos, peor aún si comparte residencia con sus suegros, cuñados entre otros. Se puede volver su pesadilla personal, creada por ellos mismos.
Necesidades, para muchos otros la pesadilla es comer y dar de comer a sus hijos y esposa, pues vivimos en una sociedad predominantemente patriarcal, con lo cual el hombre es el proveedor, relegando a las mujeres al hogar, no sólo es que sea el proveedor, sino que vivía del día a día y ahora no puede salir a buscar el sustento.
Madres padres, estas luchadoras del día a día que deben velar porque no les falte el sustento a sus hijos, es otro panorama que se presenta, como lo hacen es digno de apoyar, pues ahora sólo pueden salir 3 días a la semana y en la hora asignada, grave situación, los padres que viven separados con hijos en común y se ha reducido el tiempo de convivencia con ellos.
Violencia intrafamiliar, las agresiones entre parejas, a los hijos y entre familiares que conviven se a disparado en algunos lugares debido al encierro, algunos culparán a la medida, otros más juiciosos evaluarán que se debe a la poca tolerancia y malsana convivencia, mucho tiempo en el trabajo y la calle y ahora 100% en casa.

Cosechas lo que siembras, si sembraste amor y dedicación en tu familia pasaras un tiempo de calidad, aunque con austeridad entre los tuyos, tu familia es un tesoro y es ahora cuando te estás dando cuenta, el hambre existe, pero es más llevadero compartiendo lo poco o luchando por tenerlo. Pon a Dios en tu hogar y superaràs este y cualquier otro problema.
Mi consejo de seguridad; El gobierno presenta variados programas que buscan mitigar la precaria situación de algunos hogares, busque en las noticias la información real y verdadera, siga los pasos que le dan, también puede contactar a las autoridades más cercanas para que sepan de su caso y así poder acceder a alguno de estos apoyos, no están solos, es tiempo de unirse en familia.
Si durante la época dorada que vivías antes de esta pandemia no supiste valorar, no supiste cultivar el amor en familia, aún estas a tiempo de pedir perdón y sanar heridas, es tiempo de unión no de rencores. Dios me los bendiga.
Lic. Abelardo Pérez
Fundador de la Academia Sistema Mixto de Defensa Personal
Panamá
Tlf: +507 6958-3816