Educación: "Llegó tu momento"
- Abdiel Barraco
- 6 abr 2020
- 3 Min. de lectura

Hoy cuando el trinomio educativo (Sistema, padres y estudiantes) afronta una crisis inesperada, el año escolar se balancea entre dos grandes interrogantes: Se mantiene el negocio educativo VS qué y cómo deben aprender los estudiantes.
Este es un examen de conciencia para todos, ya que como país, una crisis como la que hoy vivimos o las que vengan a futuro, sólo pueden ser afrontadas de manera preventiva y efectiva, con una buena formación de todos nuestros ciudadanos.
Por lo que esta es la oportunidad para componer, mejorar o cambiar el terreno donde se sustenta las bases y el futuro de nuestro país, por lo que entendamos las posiciones actuales de cada uno de los jugadores.
Desde la perspectiva de la Academia y sus dos vertientes; las escuelas y colegios privados están preocupados en mantener a flote el negocio, mientras que las escuelas y colegios públicos, quienes no cuentan en gran mayoría con los recursos digitales y económicos, tienen que seguir el proceso de enseñanza como puedan.
En ambos casos, la prioridad son los puestos de trabajo de profesores y administrativos, esto queda de manifiesto en el comunicado que muchas escuelas y colegios. privados han enviado "Somos una empresa educativa", a lo que tienen derecho, dejando claro que su prioridad es y será el cobro.
En segundo lugar, la posición de los padres de familia como agentes contratantes del servicio educativo, cualquiera que sea, mismo que no se esta recibiendo según lo contractualmente acordado, siendo un claro tema económico el que genera incertidumbre al estar todos, colegios públicos y privados, además de los padres, en una disyuntiva donde ellos no pueden dejar de cobrar y los padres en buena cantidad, en disposición de pagar la mensualidad, bajo el ofrecimiento de máximo un 15% de descuento.
En tercer lugar y no menos importante, lo que los estudiantes están aprendiendo, sintiendo y viviendo, que en esencia debe ser nuestra mayor preocupación país para con ellos.
Como es de esperar, en todo proceso educativo o de formación, lo primordial es la absorción del conocimiento para su futura aplicación, ya sean en grados sucesivos, la universidad, el trabajo o un negocio propio.
Este proceso, bajo las condiciones improvisadas a las que tuvieron que reaccionar autoridades del MEDUCA, así como todos los colegios aquí y en todas partes mundo, deja claro que no se tomaron el tiempo de pensar o planificar un proceso de adaptación y seguimiento donde los planteles, como los padres (Ahora convertidos en maestros/profesores) y finalmente los estudiantes, recibieran la educación que les permita aprovechar esta experiencia, para el crecimiento de cada uno.
Este es el motivo que convierte esta crisis, en la oportunidad donde el MEDUCA y todos nosotros debemos generar un mejor proceso de formación donde el hijo de la cocinera o el del diputado, aprendan a ser parte de las soluciones y no meros espectadores, a la espera que alguien solucione el problema.
Es importante dejar claro que una mejor educación no es mandar una lección virtual, que los chicos usen Ayudinga para entender o que copien y peguen lo que encuentran en google solo para cumplir con la tarea sin entender sus implicaciones o aplicaciones reales.
Tomemos esta oportunidad país, para correr de manera paralela el SISTEMA PANAMÁ de educación global, donde explotemos el potencial individual de nuestros estudiantes, aprovechando nuestras ventajas estratégicas y culturales, únicas en el mundo y así darle valor a eso que nos hace ser Panameños.
Abdiel Barroco
Fundador de Arkalab
Creador de contenido en Educación Divertida
Panamá
Tlf: +507- 6747-0046