El valor de las manos sobrepasa la cuarentena
- Lilian Chen de Del Cid
- 19 jun 2020
- 2 Min. de lectura

En plena cuarentena de la pandemia, la Rehabilitación es básica y necesaria para un joven trabajador de la construcción con 22 años de edad con herida que afecta a 3 de sus dedos de su mano derecha (caso # 1) y un estudiante de ingeniería de 20 años de edad (caso #2) que sufrió un accidente severo en uno de sus pulgares, ambos pacientes con cirugía reconstructiva.
Todos dependemos de las manos en el aspecto laboral, social, de comunicación, alimentación entre otras. Y es indispensable iniciar la Fisioterapia en el momento justo y necesario para disminuir el deterioro funcional.
Es así como iniciamos en los días y horas permitidas de salida los jovenes asistir al lugar que transformamos para atenderlos….la terraza de nuestra casa paso a ser consultorio!.
Realmente fue de mucha alegría y reconfortante brindarles la atención a estos jóvenes en estos momentos de dificultad mundial donde para superarla es necesario por parte de todos: solidaridad, empatía y humildad.
Contamos con equipo portátil, utilizado en otros momentos para atención domiciliaria mismos que fueron nuestros mejores aliados en estos momentos para Rehabilitar ambas manos.
Ambos jóvenes además de tener edema en las manos, dolor e inmovilidad en la parte afectada de la mano operada, también presentan debilidad en la musculatura que les impide realizar actividad alguna con ella.
Con mucho éxito en corto periodo logramos los objetivos y metas funcionales para que al momento de reintegrarse a sus actividades laborales y de formación académica estén Rehabilitados.
¿Qué debíamos restaurar en dichas manos? Cuáles eran nuestros retos? Cuáles eran nuestros objetivos?
Desde el punto científico de la biomecánica, podemos enumerar las diferentes formas de agarre indispensables para el futuro laboral de estas personas que se encuentran en su pleno desarrollo productivo de la vida.
Prensión en pinza fina: agarre con la punta de los dedos (agarre de una aguja).
Prensión en puño: con todos los dedos incluyendo la palma de la mano (agarre de un cilindro).
Prensión en gancho: Cargar objetos con los 4 dedos (índice, medio, anular y meñique).
Prensión en llave: agarre con el índice y pulgar (introducir tarjetas en ranuras).