¿Ahorrar para emprender?
- Jesús Mora
- 9 feb 2021
- 2 Min. de lectura

1. ¿Debo ahorrar para emprender? Sí, claro, por supuesto. A menos que tengas otra fuente lícita de ingresos, proveniente del resultado de otro negocio, socio inversionista, herencia, familia, préstamo de una institución financiera, como un banco, o del prestamista del barrio, etc. Si ninguno de estos últimos casos enumerados es el tuyo, no veo cómo se podría emprender un negocio - cualquiera que él sea y cualquiera sea su dimensión -, sin tener ahorros mínimos para invertir inicialmente en el objeto del emprendimiento y soportar sus gastos durante un tiempo, hasta que él comience a rendir sus frutos, a generar ingresos. Además, debes contar con ahorros para pagar los gastos de tu propia subsistencia.
2. ¿Cuánto deberé ahorrar para emprender? Dependerá obviamente del emprendimiento que desees llevar adelante. No es lo mismo comenzar a ser constructor de viviendas, por ejemplo, que acometer la oferta de uno o varios productos físicos o de uno o varios servicios que ofrezcas vender por internet. En ambos casos, además de tener ahorros acumulados para pagar los gastos imprescindibles de tu vida, debes entender que necesitas disponer de sumas de dinero mayores en el primer caso que en el segundo, a menos que ofrezcas vender artículos de lujo, como vehículos, o cualquier otro producto que represente invertir una cantidad importante de dinero para venderlo por internet. Tal vez la oferta de venta de servicios por internet como trabajador por cuenta propia o emprendedor conlleve menos gastos, pero en todo caso necesitarás también tener ahorros acumulados, cuyo monto estará determinado por el negocio que desees emprender y su tamaño.
3. ¿Cómo debo hacer para ahorrar? La respuesta a esta pregunta está en los límites de la economía y la psicología. De la economía, porque originalmente esta palabra proviene de dos palabras del griego antiguo: oikos y noumos, que significan respectivamente casa y normas, es decir, normas de la casa. Y de la psicología, porque la palabra clave del ahorro es la constancia, que, como todos sabemos, es una cualidad del ánimo, una actitud o condición de la psiquis, íntimamente relacionada con la mente. En otras palabras, para ahorrar: i) debo tener como norma un ingreso que me permita hacerlo, ii) que ese ingreso sea en cantidad suficiente para cubrir los gastos necesarios de la casa más un plus y iii) que esa cantidad adicional de dinero recibido no la haya gastado y haya tenido la constancia de ahorrar. Felizmente, la pandemia nos ha permitido ver los efectos negativos del consumismo para nuestros ingresos y los efectos positivos del consumo responsable para nuestros ahorros.
Si deseas saber más sobre finanzas y emprendimiento, comunícate con Heidi a El Canal de Los Emprendedores, que entre él y nosotros, asesoresacademicospty.blogspot.com, te ofreceremos una charla gratuita o un curso pago diseñado a tu medida.
Comments