Anatomía de un Gerente de Felicidad Organizacional
- Diana Ospina
- 8 abr 2021
- 3 Min. de lectura

Un Gerente de felicidad Organizacional es un rol de un alto valor para las empresas, tanto así, que esta figura que antes no existía, es común verla ahora con éste u otro nombre, lo que destaca la importancia que cada día se le da a la felicidad de los colaboradores.
Dado que dicho rol tiene una gran responsabilidad, al tener que asumir la felicidad organizacional desde los frentes personal, familiar y profesional, para ofrecer a los colaboradores las condiciones, herramientas y procesos enfocados hacia ellos, debe tener ciertas características en su anatomía que le faciliten alcanzar sus objetivos.
En primer lugar, debe tener un cerebro cargado de ideas innovadoras, donde la creatividad sea su principal insumo y fuente inagotable de propuestas innovadoras y disruptivas que generen valor agregado a través del diseño, planeación y ejecución de experiencias extraordinarias.
Sumado a ello, debe tener ojos con gran visión para poder identificar todas las oportunidades y recursos que tiene a su disposición y que necesita para aterrizar su plan de vuelo y así poder impactar de manera positiva tanto a colaboradores como a clientes.
Lo anterior no tiene valor si no tiene oídos para escuchar las opiniones de su equipo y así robustecer sus ideas con más mentes al servicio de éstas que aportan información útil y valiosa y a la medida para el plan de trabajo. Así mismo, requiere de una mano líder para orientar a su gente y redirigir el curso en caso de que éstos vayan en una dirección contraria a la que se quiere.
Debe tener un corazón enorme y apasionado con lo que hace para que logre inspirar a todo aquel que lo vea y lo escuche, en especial para que movilice a los demás hacia el estado deseado.
Lo anterior sólo será posible si cuenta con un estómago para confiar en su instinto, arriesgarse por aquello en lo cree ciegamente y poder sustentarlo con argumentos y cifras que le den valor a sus acciones.
Vital que tenga piel de hierro para enfrentar todos los obstáculos y que sea capaz de argumentar objetivamente y sobreponerse a aquellos que ponen en tela de juicio el tema de felicidad en las organizaciones, como por ejemplo a las personas de las áreas financieras que cuando debe haber recortes de presupuesto, no dudan en sugerir que sea en los programas de bienestar e incluso en sus mismos colaboradores en dónde debe haber dicho recorte.
Y por último, qué mejor que tener pies de bailarín para celebrar todos los logros de su equipo, incluyendo las pequeñas y grandes victorias, así como las buenas noticias personales y familiares de sus compañeros.
En conclusión, es maravilloso contar con una persona en las organizaciones que asuma este rol y que demuestre a la sociedad que las empresas están cada vez más interesadas en humanizar tanto su estructura, como sus procesos y su forma de hacer las cosas en la empresa para dejar una huella imborrable en cada colaborador, cada cliente y en general en la sociedad.


Adquiere el libro de nuestra articulista Signos Vitales de la Felicidad Organizacional:
Enmarcado en dos historias de vida inspiradoras y cautivadoras que unen sus caminos de emprendimiento, amor, familia y sueños dentro del mundo organizacional.
Diana Ospina nos demuestra a través de su experiencia como logramos superar las dificultades y los obstáculos de la vida, para convertirnos en seres más valiosos, fuertes, disciplinados y felices sin comprar una sola excusa. Oscar Rodríguez su complemento perfecto para hacer de este camino un viaje por la vida más positivo, sencillo, liviano, placentero, divertido y alegre.
Conoce lo que estamos haciendo para reconocer la labor de las empresas de habla hispana a nivel mundial con una cultura empresarial positiva, de bienestar, felicidad con colaboradores felices:
Haz clic aquí y lee las condiciones:
Haz clic aquí para que vayas directo al formulario y puedas postular a tu empresa
Waooo super importante que puesto gerencial y sobre todo un líder organizaciónal tenga estas características, se debe fomentar y adiestrar en estos principios, a los lideres.
Gracias por este aporte👏🤝