Cambia tus palabras y cambiarán tus emociones
- Lilia Moreno
- 3 may 2020
- 3 Min. de lectura

Hoy quiero dedicar este artículo a comprender cómo nuestras palabras y emociones influyen en nuestro emprendimiento, si no lo hacemos de una forma correcta, enviamos un mensaje equivocado de quienes somos y lo que deseamos trasmitir; muchas veces somo nosotros mismos los que ponemos los obstáculos y cerramos muchas puertas y oportunidades.
Las palabras nos afectan, para bien o para mal y activan nuestro sistema neuroquímico. Muchas investigaciones han demostrado que el poder emocional de las palabras es tan fuerte que son capaces de cambiar el funcionamiento de nuestro cerebro. Con las palabras podemos intensificar o disminuir cualquier estado emocional, tanto positivo como negativo.
Cuando alguna persona nos habla con un tono de voz, fuerte o suave y utiliza palabras positivas o negativas, de alguna manera esto nos afecta en nuestra forma de responder hacia la otra persona y lo que esas palabras han significado para nosotros.
Cuando escuchamos expresiones negativas o nosotros mismos las decimos, el cerebro interpreta que algo malo ocurre y se pone a la defensiva. Bajo este estado es muy difícil que podamos comunicarnos de una manera efectiva.
Por ello, es muy importante aprender a dirigir a nuestra mente, a hablarnos a nosotros mismos y también a las demás personas, con un lenguaje apropiado que nos lleven a emociones positivas, con palabras que nos motiven y que abran puertas, en lugar de cerrarlas.
Aquí van algunas de las palabras peligrosas que pueden estar presentes en tu lenguaje. Observa cómo la usas y de qué manera afectan a tus metas.
1.“NO”: Tu cerebro no la registra. Automáticamente la elimina y se queda con el resto de la frase, te des cuenta o no, y tu mente capta el mensaje contrario y lo cumple. Así que visualiza mejor “cómo quieres estar” en lugar de “cómo No quieres estar”. En lugar de decir “No quiero estar sin trabajo” repite en tu mente “Quiero tener un trabajo”.
2.“PERO”: Es una palabra que inmediatamente descalifica o incluso niega lo que antecede. “estoy de acuerdo contigo, pero, creo que deberías reconsiderar mi propuesta”. Una opción es sustituirla por “y”. “estoy de acuerdo contigo y creo que deberías considerar mi propuesta”. Puedes también invertir el orden: “intentaré hacerlo, pero será difícil” pasar a “será difícil, pero intentaré hacerlo”. Es increíble cómo cambia el mensaje y también el sentir.
3.“NUNCA”: “nadie”, “todos”, “siempre”, son generalizaciones, palabras que implican que no hay excepción. Son licitadoras porque quien las pronuncia da por sentado que todo es igual. No dudes en cuestionarlas. “Siempre me equivoco en este asunto”. ¿siempre? ¿ha habido alguna ocasión en que no te hayas equivocado?. Si “nunca” haces nada bien, (habrá algunas cosas que has hecho bien) no hay posibilidades de mejorar.
4.- “MAÑANA”, “la próxima semana”, “un día de estos”, son otra serie de palabras que no te llevan a nada. Cualquiera de esas frases la puedes decir cualquier día y te encontrarás que “mañana” nunca llega. Cuando queremos cumplir objetivos estás "son" prohibidas. Mejor puntualizar cuándo, qué día. Concreta.
5.- PALABRAS DE PRESIÓN: “Tengo que”, “debo” “debería" y “no debería”. Ejercen presión para hacer o no hacer algo. “podría hacerlo mejor”, "tengo que terminar hoy mismo”, “no debo equivocarme”, “tengo que organizarme”. Normalmente esconden creencias limitadoras. Cuestiónalas con preguntas como: ¿y qué pasaría si no lo hicieses? o ¿quién dice eso?, sustituye el “tengo que” por “quiero”. Verás que hay ligereza y sentirás que logras las cosas con mayor facilidad.
SUGERENCIAS: Te propongo que esta semana hables de las cosas buenas que te ocurren, escribe 3 cosas que te han salido bien en un cuaderno personal, no importa que sea pequeño, lo importante es que tu mismo te descuenta lo que ha podido logar y observar porque te funciono.
Importante se honesto contigo mismo, si no logras tener 3, aunque sea coloca 1 que hallas podido lograr e ir incrementándolo poco a poco.
Licda. Lilia G. Moreno F.
Psicóloga panameña
Fundadora del Centro Integral Amar-Ser
(507) 62383627
Comentários