top of page

Disentir y debatir en el marco de la madurez y la conciencia despierta

Actualizado: 8 oct 2021



“Conserva la calma en las discusiones, porque el apasionamiento puede convertir el error en falta, y la verdad en descortesía”

(Herbert Spencer)


En esta entrega quiero despertar conciencia sobre tú actuación ante intercambio de opiniones, del grado de madurez al contrastar ideas antagónicas, y la capacidad de reformar ideas preconcebidas partiendo de nuestra conciencia abierta a la investigación.

.

Imagina un diálogo abierto sobre un tema en particular: política, religión, filosofía, teorías etc, ¿Cuántas veces te ha causado males de tipo emocional bajo la sensación de herida, rencor, difamación e incluso te has visto afectado por criticas personales? Si es tu caso, quédate para que puedas analizar esta situación bajo unos puntos focales que te guiarán a reaccionar de forma amplia y empática en aras de contribuir a tu crecimiento personal.


Vamos a explorar 3 criterios determinantes:


1) Las diferencias de opiniones, ideas y cosmovisiones siempre serán para amplificarte y expandirte a una conciencia más investigativa.


Es importante y conveniente entender esta premisa al intercambiar opiniones de cualquier índole, ser prontos para escuchar, más que para interrumpir una idea expuesta de nuestro homólogo habla muy bien de nuestro grado de conciencia, sobre todo cuando mas que contradecir ideas que no van de acuerdo a tu opinión preconcebida, eres capaz de plantear preguntas retóricas, método socrático, para debatir temas.


Todos deberíamos ser capaces de llevar un tema a otro nivel de razonamiento dándole fuerza a la duda, la reflexión y la investigación. Solo las personas con alto grado de diferencias de opiniones, en el marco del respeto y apertura a la duda, transforman la discusión a un plano de aprendizaje.


2) El grado de inmadurez de una persona se refleja en sus palabras ofensivas o evasivas en medio del intercambio de ideas.


Frases como: “yo soy más estudiado”, “yo tengo más títulos”, “yo soy más profesional”, “yo he leído más”, “yo tengo mucha más experiencia”, “yo soy el experto en esa área” denotan un alto grado de carencia, inmadurez y de conciencia limitada. Cuando apelamos a estos recursos en medio de un tema en discusión, podríamos reflexionar sobre nuestra propia actitud de respeto y empatía hacia los demás.


¿Acaso un título universitario te hace más superior?


¿Eres totalmente infalible en tus conclusiones y razonamientos al punto de caer en discriminación con nuestros semejantes?


Respondiendo con honestidad estas 2 preguntas, tendrás un excelente punto de partida a un cambio interior profundo, y a una evolución personal ilimitada.


Estas preguntas no son las únicas que sirven como detector de una mente cerrada, también existen personas que llegan al grado de bloquear por chat o por redes sociales a quienes no coinciden con su punto de vista. ¡Imagínate ese grado de inmadurez! Lo peor es que no se dan cuenta que dejan mucho de que hablar sobre sí mismas, porque, como dijimos al principio, esto se trata de aprender y expandir, y solo un ser evolutivo es capaz de percibirlo.


3) Una discusión de altura, te lleva a la comprensión mas que a tener la razón, aunque creas que tu argumento tenga más base o respaldo.


Este punto es crucial para fomentar la unidad del ser y no para la división y la discordia. Si tan solo meditaras en estos criterios y lo interiorizas, te evitarías grandes e irremediables conflictos con tus colegas, compañeros, amigos y familiares.


Comprender, es ponernos momentáneamente en los zapatos del otro, y tratar de ver lo que él ve planteándonos preguntas desde su punto de vista y dando pie al beneficio de la duda.


Recuerda que en ésta Era de la Información ("y desinformación") todo es posible, todo es cuestionable y todo es cambiable, pues mientras más descubrimientos científicos, investigaciones, metodologías reformadas y cambios de todo tipo se promueven, nos obligan a replantearnos todo lo que "creemos saber o conocer", tanto, que las mayores lecciones de vida, conocimientos y aprendizajes pueden venir de quien menos te lo esperas, y caso contrario, los peores desaciertos pueden venir de quien más respetas intelectualmente. Si entiendes esto, pasarás al siguiente nivel de conciencia, de empatía y evolución personal.


Para culminar esta entrega quisiera que reflexiones conmigo acerca de lo siguiente:


No tolerar una opinión contraria a la tuya, al punto de molestarte y desechar a esa persona ¿habla más de quién, de esa persona o de ti?

-

¿Eres de los que antepone una opinión, antes que una amistad o relación afectiva?


¿Has pensado que dimitir y comprender que no siempre estarán de acuerdo contigo, es un gran paso a tu evolución personal?


La meditación y reflexión a estas interrogantes te darán un camino más alto y más elevado a comprenderte y comprender a los demás.


Espero que estas breves líneas te hallan ayudado a tu crecimiento personal.

Hasta la próxima entrega y deja tu opinión en la caja de comentarios.


¡Bendiciones!


Licdo. Jesús Bolívar


Teólogo con énfasis en Sociología


Master Trainner Coach Biopsicosocial con especialización en Emprendimiento


Conferencista certificado


Instagram: @jbolivar_oficial


Teléfono: +507 -6060-0126

1 comentario


Exelente ,gracias es de gran ayuda ,me encantó, saludos mi queridisimo Jesús besitos 😊🤗🇨🇱

Me gusta
Entradas destacadas
Entradas recientes
bottom of page