top of page

El arte de construir el éxito (parte I)


Imagen elaborada con canva para El Canal de los Emprendedores

El ser humano es por naturaleza competitivo y siempre busca sobresalir, satisfacer sus deseos de reconocimiento y poder. Sin embargo esto se ve más enmarcado es en el los tiempos modernos.

En la antigüedad las batallas, guerras y muchas de las muertes no eran solo por poder y reconocimiento. Sino por recursos vitales para sobrevivir. El ser humano en un inicio solo luchaba para conseguir los recursos que le permitieran sobrevivir, pero conforme los tiempos evolucionaron el ser humano quiere y desea más y más.

Las guerras son cada vez más costosas, y las estrategias que se deben desarrollar serán las que determinaran el éxito o el fracaso, lo que muchas veces determinaba también la soberanía de toda una nación y la vida de miles.

Las guerras como todo en la humanidad han evolucionado y ya no se dan en un campo de batalla y

con personas poniendo en juego su vida. Ahora se dan entre empresas, donde se ponen en juego la vida de la empresa y la estabilidad laboral de miles, lo que viene representando exactamente lo mismo. Ya que para muchas personas la seguridad de un empleo lo es todo, y si la empresa en la que trabajan se va a la quiebra pierden por completo su seguridad.

Gracias a la historia, la evolución de la tecnología y la increíble capacidad del ser humano para aprender y adaptarse. Se han desarrollado y adaptado técnicas y estrategias que permiten lograr un mejor desempeño en pro de conseguir la victoria (Éxito).

El arte de la guerra, un legado que no muere

Sun Tzu escribió El arte de la guerra como un libro de práctica militar, pues él era general y la guerra era su vida y su quehacer diario. Esta posición es la que toman hoy los gerentes de grandes corporaciones, donde cada dia se libra una batalla por la superioridad en el mercado, por el control de una empresa, y se tiene en la línea a toda una marca o una empresa. Es una posición donde no se permite el error, ni el miedo. Donde se trabaja en gran incertidumbre y sobre todo, bajo muchos precios.

Y es aquí donde libros de filósofos como Sun Tzu y el conocimiento de antiguos y nuevos eruditos surgen en ayuda de estos nuevos generales del siglo 21

.

El arte de la guerra más allá de la práctica militar, se ha convertido en un escrito enseña la estrategia, y nos da una muestra de la sabiduría el conocimiento que tenía Sun Tzu con respecto a la naturaleza humana en los momentos de confrontación, y en distintas situaciones, lo que nos permite adaptar estos mismos principios sin importar la época en las que nos encontremos o el tipo de batalla que estemos librando.

Aplicación de los principios universales de estrategia, en el entorno empresarial

De igual forma que en la guerra militares donde las estrategias son el factor decisivo de la victoria o el fracaso, sucede lo mismo en las guerras comerciales. Donde no importa el tamaño de la empresa, los fondos de respaldo o el tiempo en el mercado, Sino la calidad de las estrategias y de los líderes.

“Sin una buena estrategia y una excelente ejecución solo nos dirigiremos a la perdición”

El desarrollar buenas estrategias y colocarla en las manos de los líderes más capaces que puedas, es la mejor forma de asegurar el éxito, ya que un buen líder tendrá una buena ejecución en las estrategias.

En el ambiente militar y en el comercial todo se trata de engaños, muchas veces estaremos en una organización pero es posible que ese nuevo empleado sea un espía industrial, o que sea una posible competencia en el futuro.

Gracias al marketing vemos más marcada la influencia de la perspectiva que tengan de la marca o de la corporación y nos debemos preocupar cada vez más en este factor.

El correcto manejo de las estrategias comerciales permitirá a las empresas ser más competitivas en sus respectivos sectores, de igual forma permite aprovechar los errores de la competencia para tomar una ventaja.

imagen creada por El Canal de los Emprendedores con Canva

Las empresas deben tener en cuenta que en la guerra hay factores que influyen mucho en el éxito o fracaso además de la estrategia, los líderes deben tener habilidades que les permitan aprovechar las situaciones y tomar decisiones bajo presión, algunas de la más importante son velocidad, agilidad y resiliencia. Steve Jobs, magnate de los negocios en el sector informático y la industria del entretenimiento, Fundador y presidente de Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company, fue un líder capaz de trasmitir la visión que tenía a sus seguidores, además de ser un increíble general, todos son conscientes de la capacidad que tenía para tomar decisiones en cuestión de horas, cosa que en otras empresas tomaría meses o incluso años de discusiones y reuniones. Adicionalmente se le conoce por su capacidad y agilidad para pivotear en los proyectos en pro de mejorarlos y desarrollar mejores productos para los mercados, Fue sacado de su empresa y luego llamada y puesto como presidente cuando la empresa se estaba viniendo abajo, gracias a su liderazgo y estrategias, logró llevar a esta empresa a ser una de las más grandes marcas en el mundo de la tecnología, hazañas que quedarán en la historia y dan ejemplos de que es Resiliencia.

A la hora de escoger los gerente, ya sea de primera línea o los de alto mando, se debe tomar en cuenta qué habilidades son netamente necesarias para el puesto y adicionalmente qué otras habilidades puede aportar esta persona. Un buen líder, con una buena estrategia en sus manos, es capaz de levantar una empresa de las ruinas y convertirla en un gigante de la industria que prevalecerá en el tiempo y en la historia.

Las estrategas que utilizaba Jobs para persuadir a sus empleados no son nada extraordinario, son en realidad estrategias de conocimiento común, pero que en las manos correctas son tan buenas que parecen magia capaz de aumentar los rendimientos de departamentos y empresas completos. Son estos los ejemplos que nos muestran que las estrategias no deben ser un papel en el escritorio de un director ejecutivo, sino una cultura organizacional con vida, que cambia, se adapta y mejora de forma constante, aportando al desarrollo de otro ser vivo (La empresa).

Alex Castillo

Estudiante Universitario

Experto en Marketing Digital

Buscame en Instagram

@panamakingmarketing

Panamá - Tlf: +507 6267-6673

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
bottom of page