El branding comercial y creación de marcas (parte II)
- Alex Castillo
- 14 oct 2020
- 3 Min. de lectura

Esta redacción si bien es de branding comercial no tratará como tal el proceso de desarrollo comercial y las estrategias utilizadas, sino que se tratará el proceso creativo que crea las marcas y sienta las bases para su desarrollo comercial, esto muy relacionado al proceso de desarrollo, ya que en función de la marca se crean las estrategias de desarrollo comercial.
Hablar de branding es tratar de comprender un mundo completamente nuevo lleno de posibilidades, en más de 5 años estudiando marketing es un mundo que aún no puedo decir que comprendo en su totalidad, sin embargo con los conocimientos actuales tratare de aportar valor y generar textos fáciles de comprender y útiles para la creación de una marca y su aplicación al desarrollo en el entorno económico donde compite.
Primero que todo es necesario comprender que el branding consiste en ubicar nuestra empresa, el nombre y su logo en la mente del consumidor, que este la pueda relacionar con emociones, sentimientos e incluso recuerdos, en eso consiste un buen trabajo de branding. Y de forma resumida podemos decir que branding es crear marcas (También administrarlas).
Los trabajos de branding son en su mayoría delegados a agencias altamente especializadas en el desarrollo de marcas, donde se cuenta con colaboradores altamente instruidos en marketing, diseño, innovación, muchas veces incluso psicología y propiamente desarrollo de marcas.
Sin embargo en el caso de pequeños y medianos empresarios puede ser que estas agencias son demasiado costosas y recuren a su propia creatividad o la contratación de un diseñador gráfico o un agente de marketing, lo cual no está mal, ya que aun cuando no sean propiamente tan experimentados como estas agencias, son conocedores del tema y pueden realizar muy buenos trabajos aun trabajando de forma individual.
Sin embargo si se da el caso que no se cuenta con los recursos para contratar un profesional o simplemente no se quiere realizar esta inversión, Dejare en esta redacción los aspectos básicos y las estrategias a considerar para realizar un correcto proceso de creación de marca, desde el escoger el nombre hasta el desarrollo de los logotipos y la ubicación de la marca.
Primero que todo debemos considerar este proceso creativo como algo serio y no tomarlo a la ligera, ya que contempla estudios análisis y muchas horas y días e incluso semanas para culminarlo. No se puede caer en la idea que es solo crear un nombre que no existe y algún dibujo algo que sirva de logo.
Si bien es cierto que la parte de registro es importante y se debe verificar al inicio del proceso creativo no es lo que determinara el éxito del proceso, lo que realmente es fundamental es ser conscientes que esa marca deberá quedarse en la mente del consumidor, que debe representar algo y decir algo… aun sin palabras.
Segmentación para la marca
Según nuestro tan conocido amigo kotler la segmentación es el acto de dividir un mercado en grupos bien definidos de grupos de clientes que pueden necesitar productos o mezclas de mercadotecnia específicos... Consiste en la identificación de grupos amplios con característica similares dentro de un mercado.
Sin embargo aquí quiero hacer un alto y que entremos en modelos de segmentación diferentes a los tradicionales, si bien es cierto estos modelos tradicionales son los más conocidos y usados y quizás los más fáciles, no siempre son los mejores.
La recomendación aquí es segmentar en función de características, psicológicas y de personalidad de los consumidores y no en grupos de características físicas, ya que actualmente dos personas de la misma edad, el mismo nivel socioeconómico y similares actividades laborales pueden tener vidas y gustos completamente diferente y mientras que a uno le guste el deporte y las actividades físicas el otro quizás sea un fanático de los videojuegos uno puede ser amante de la carne y el otro vegetariano. Es por eso que lo ideal es no usar solo la segmentación tradicional sino mezclarla o emplear modelos de segmentación más modernos como la segmentación por rasgos psicológicos, personalidad o gustos.
Una vez sabemos a quienes nos vamos a dirigir el siguiente paso es determinar cómo nos ubicaremos en el mercado y que estrategia de ubicación de marca se va a emplear.
Alex Castillo
Estudiante Universitario
Experto en Marketing Digital
Contacto:
Panamá - Tlf: +507 6267-6673
Comments