top of page

El camino del emprendedor (parte II)



En los tiempos modernos, al igual que en la antigüedad, contamos con grandes emprendedores que han escalado hasta lo más alto de la cadena del desarrollo de su emprendimiento. Así tenemos a Steve Jobs, Bill Gates, Fred Smith, Jeff Bezos, Larry Page, Mark Zuckerberg y John Mackey.


Esto no quiere decir que siempre son personas fuera de nuestro país. En Panamá también tenemos íconos de emprendedores exitosos como Jorge García, Felipe Echandi, José Ramón Varela, Min y Ricardo Chen, Tomás Koltán, Daniel y Guy Ourfali, Juan Carlos y Andrés Quezada, Susana Lau y María Luisa Carrión, entre otros.


Tómate el tiempo para investigar y leer sobre cada uno de ellos, ¿Cuál es su emprendimiento? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué obstáculos enfrentaron y lograron superar? ¿Cómo pensaban? En fin, aprende lo más que puedas sobre el secreto de sus éxitos, como emprendedor debes conocer todo lo relacionado a este tema, pues es de lo que quieres vivir, así de importante es.


Estos emprendedores son de nuestros tiempos con nuestros mismos beneficios y limitaciones, mismo que nos brinda la vida moderna, por eso los cité, de otra manera hubiese citado a grandes como Walt Disney, los Hermanos Warner, Henry Ford, entre muchos más y en Panamá otro gran número de grandes soñadores que sembraron una semilla hace más de 20 años y que actualmente sus empresas son grandes cadenas de supermercados, farmacias, televisoras y un sinfín de multinacionales que se posicionaron en nuestro país gracias a ellos; sus mayores miedos fueron superados por creer en sus sueños, dentro de una realidad acorde a sus luchas y esfuerzos, tal como las vivimos cada uno de nosotros día a día.


Si analizamos detalladamente cada una de sus historias, encontraremos que todas coinciden en puntos clave que, si los conoces y pones en práctica, lograrás superarte a ti mismo y tu emprendimiento. Quiero darte un pequeño dato de cada uno, pero dependerá de ti, y solamente de ti, el conocerlos a fondo y ponerlos en práctica. Estos son; la constancia y la perseverancia, la disciplina, la voluntad, pasión, valentía, visión, creatividad, inteligencia emocional y debo agregar talento.


Muy cierto es que cada persona que nace en el mundo entero nace con un talento. Su talento innato es su fortaleza, pero menos de una tercera parte logrará descubrir ese talento y solo el 3% de ese porcentaje lo utilizará para desarrollar su potencial. El resto simplemente lo usará como pasatiempo o distracción. Eres bueno para pintar, hacer hermosos tejidos, cocinas de maravilla, realizas unas manualidades bellísimas, tienes facilidad para interactuar con otras personas y un increíble don de convencimiento, pues esos son dones que cada uno trae desde su nacimiento, es tu fortaleza. Descúbrelo y púlelo, sácale el mayor provecho posible.


Así como existe el talento innato, ósea aquel con el que nacemos, existe el talento aprendido que es aquel que logramos alcanzar al asistir a una universidad. Han escuchado a algún padre decir sobre su hijo: quiero que mi hijo sea un gran doctor, un abogado, ingeniero, entre otras carreras afines, pero el hijo resulta ser un pintor excelente, un gran chef o un excelente vendedor en alguna empresa, es lo que mejor hacen y les gusta. Si haces lo que te gusta no le llamarás trabajo.


Steve Jobs el fundador de Apple dijo: “Estoy convencido de que por lo menos la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no lo son, es mera perseverancia”. No importa a lo que te dediques, debes poner el 10% adicional para lograr triunfar en ello, no desistas en tus metas, la disciplina y la perseverancia deben ser tus guías si deseas triunfar en este mundo competitivo. Si eres un doctor trabaja para ser el mejor, si eres un mesero debes trabajar para ser el mejor mesero del mundo, que así sea con cualquier profesión que desees emprender, trabaja para ser extraordinario no una más del montón.


Los emprendedores debemos potenciar nuestras fortalezas, que son nuestros talentos, ponte la meta de descubrirlos y desarrollarlos, y apóyate buscando a los mejores. Si quieres ser el mejor vendedor aprende de los mejores vendedores, pero no del que intenta ser el mejor, si no del que ya está en la cima, del que sabe cómo llegar y mantenerse. Busca siempre convertirte en el mejor, en lo que sea que hagas, y convierte eso en tu norte, con disciplina y perseverancia llegarás muy lejos.


Que Dios me los bendiga grandemente

Lic. Abelardo Pérez

Asesor y Consultor en Seguridad

Fundador de la Academia Sistema Mixto de Defensa Personal

YouTube; Abelardo Pérez

Instagram; @abape70

Panamá- Tlf: +507 6958-3816

留言


Entradas destacadas
Entradas recientes
bottom of page