El Crowdfunding sigue impactando en el mundo del emprendimiento
- Heidi Pereira
- 13 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 jun 2021

Un emprendedor sin experiencia que construye un proyecto bajo sus sueños e ideales es probable que no cuente con el apoyo de un banco, que da crédito con parámetros y requisitos poco flexibles, acabando muchas veces con su ilusión de convertirse en un empresario.
Afortunadamente, internet dio paso a la creación de plataformas que permiten el financiamiento colectivo a través de lo que conocemos como crowdfunding o micromecenazgo. Esto es un mecanismo digital que permite la recaudación de fondos de voluntarios o ángeles inversionistas en un proyecto de emprendimiento que se publica en la web.
Pero ¡Alto! Aunque todo parece color de rosa y cada vez son más las personas beneficiadas, hay cosas que debes conocer para que estés bien preparado antes de pedir un centavo.
Conoce los tipos de crowdfunding
Debes estar muy consciente de que si tu emprendimiento está inclinado hacia una labor social tendrás un gran respaldo de los colaboradores, pero si se trata de un proyecto ambicioso, que garantizará buenos dividendos, el apoyo será más efectivo si les ofreces algo a cambio. Y aquí te explico en las modalidades en que puedes publicar:
• No financiero basado en donaciones. Se recauda gracias a las acciones loables y filantrópicas de personas que no esperan ningún tipo de beneficio.
• No financiero basado en recompensas. Los fondos son recaudados con la promesa de que se entregará algo a cambio, bien sean muestras del producto y un servicio gratis.
• Financiero basado en préstamo. Es algo que se está desarrollando actualmente y busca crear mecanismos legales que permita conceder un dinero con condición de retorno a los colaboradores.
• Financiero basado en acciones. El interesado en aportar dinero recibe un porcentaje de participación en la futura empresa.
• Financiero basado en royalties. El contribuyente recibirá una parte simbólica de los beneficios del negocio.
Una única pero excelente recomendación
Ahora que conoces las formas en que puedes obtener dinero, falta una recomendación poderosa para que enganches a tus colaboradores. Desde ahora deberás comenzar a crearte un nombre en las redes sociales con prestigio y con propósito.
La mayoría de las personas que destinan parte de su capital para obras caritativas, son personas cultas y muy curiosas. Cada vez tendrás más competidores, así que deberás diferenciarte, no sólo con un proyecto innovador, sino que deberás ganarte la empatía del colectivo, y la mejor forma es que tengas una trayectoria que te respalde.
Haz que los post y textos que compartes en las redes te hagan ver como una persona que se toma la vida en serio y en especial demuéstrale al mundo cuánto te importa trabajar para construir un mundo mejor. Y ten en cuenta también que debes seguir a personas con tus mismas afinidades.
Plataformas crowdfunding
Sólo te mencionaré algunas que he estado chequeando desde hace algunos meses y he visto cómo se suman nuevos proyectos a la plataforma. Ellas son: Sumapanama, Kickstarter, Indegogo, Verkami, Idea.me, Goteo.org y Fondeadore.
Hay muchas más que puedes revisar.
Un dato adicional, recuerda que los colaboradores solo te darán dinero si el proyecto beneficia a su país. Así que concéntrate en buscar un crowdfunding que operen en la tierra que deseas trabajar.
Gracias por leer nuestro Blog. Te invitamos a que des clic en este video que está en nuestra cuenta de Youtube:
Comentários