El Iceting: La cara del enfriamiento en las relaciones interpersonales
- Jesús Bolívar
- 6 ago 2021
- 3 Min. de lectura

"Algunas ausencias duelen más por la frialdad que por el vacío"
Mariani Sierra
En esta ocasión te hablaré de un término innovador y único en su clase: El Iceting. Este término acuñado y desarrollado por su servidor, quién escribe estas líneas, tiene que ver con la siguiente evolución del ya conocido Ghosting, que tiene que ver con esa persona que desaparece de tu vida emocionalmente sin ninguna razón aparente, pero silenciosamente dedica tiempo para mirar tus estados de WhatsApp y, ocasionalmente, otras de tus redes sociales. También encontramos a las personas conocidas como Orbiting, que, a diferencia del anterior, sólo deja mensajes ocasionales como un ¡jejeje!, ¡hola! o emojis, etc, ignorando comunicación directa de todo tipo de manera fluida y sana.
El Iceting tiene una connotación de enfriamiento consciente, es decir, busca orbitar y al mismo tiempo ignorar sólo con el fin de que la otra persona a quien se le aplica este tratamiento tóxico social, llegue a la determinación de perder toda empatía e interés en algún contacto emocional o físico de cualquier índole, pero al mismo tiempo, con la suficiente espinita emocional de volver a activar el interés de búsqueda solo cuando lo requiera de manera egoísta e insensible.
Lo más perjudicial de este asunto del “iceting" es que somos nosotros mismos los propiciadores de tal comportamiento, desde y hacia nosotros y otros; de manera que participamos al ignorar constantemente y cruelmente a aquellas personas que de manera detallista siempre están pendiente de nosotros como amistades, parientes y cercanos; cuando obviamos sus mensajes de texto o llamadas, contestamos horas o días después con la excusa de que siempre estamos ocupados o que no tenemos tiempo (la peor de todas las excusas de todas), entonces creamos en la otra persona, que si es detallista y sensible hacia nosotros, un sentimiento de rechazo progresivo y acumulativo, propiciando así, una "relación asocial tóxica" de total Iceting.
Muchos dirán en este punto, "yo no soy así, mi mente no está atenta para eso, no puedo responder a todos", y es en este punto excusorio donde se ratifica dicho comportamiento e ignorancia emocional del que lo niega.
Te nombraré 5 características más comunes del practicante de Iceting tanto consciente o con cierto grado de inconciencia y estos son:
1) Nunca tiene tiempo: para responder mensajes y llamadas en 24 horas que tiene un día.
2) Si lo hace es muchas horas después: aun habiéndolo visto, o al pasar de los días.
3) La persona siente grado de placer al ignorar a aquellos que están atentos de manera emocional relacional: porque les hace sentir un grado de mayor importancia, “egocentrismo”, al ser buscados y no ser ellos los que buscan el contacto relacional.
4) Algunos sienten temor de ser defraudados: piensan que si ceden o dan un poco mas de contacto relacional serán heridos (aunque como medida de protección sea válido “en ocasiones”), no por ello debe ser la norma para aplicar a toda relación interpersonal, sin dar el benefició de la duda y la oportunidad.
5) Y finalmente la quinta y no menos importante, aunque se podría nombrar algunas más, pero estas son las más destacadas en este análisis, y es: La baja autoestima, si tal cual, personas que se consideran en sí misma menos o frustradas en áreas fundamentales del ser; esas que piensan que mantener una buena relación interpersonal con una amistad, familiar u compañero laboral no la merecen porque van a decepcionar a todos, fundamentándose en errores del pasado no superados, ya aquí se necesita ayuda profesional psicológica para dicho estado emocional.
Antes de culminar esta entrega quiero preguntarte: ¿Podrás reconocer que te has comportado con tus contactos con tendencia al "Iceting"?
Y de ser así, y reconocerlo, que es primer paso de todo cambió sincero y profundo de nuestro ser: ¿Qué acciones y detalles conscientes puedes accionar paulatinamente para cambiar ese enfriamiento hacia los que esta atentos a ti?
Cuando te lo han aplicado a ti, esa persona que te importa, ¿Cómo te has sentido?
Recuerda: las preguntas correctas nos guían a las respuestas correctas, y con las reflexiones correctas en nuestro poder podremos transformar nuestro mundo interior, primeramente, y luego el mundo exterior.
Estoy atento a tus valiosos comentarios y aportes para la evolución personal.
Hasta la próxima entrega. ¡Bendiciones!
Licdo. Jesús Bolívar
Teólogo con énfasis en Sociología
Master Trainner Coach Biopsicosocial con especialización en Emprendimiento
Conferencista certificado
Instagram: @jbolivar_oficial
Youtube, Tik Tok y Telegram: Mentesdespiertas
Teléfono: +507 -6060-0126
Exelente 👍😇