Heidi Pereira: La cara detrás de El Canal de los Emprendedores
- Heidi Pereira
- 13 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 dic 2020

Hoy he decido utilizar este espacio para contar mi historia. Esto se me ocurre después de 3 años que llevo frente a El Canal de los Emprendedores, un medio de comunicación digital donde inspiro, conecto y proyecto a gente extraordinaria. Creo que a muchos de ustedes podría interesarles mi historia "espero que sea de su inspiración".
Mi nombre es Heidi Pereira, periodista de profesión y emprendedora de vocación. A los 9 años hice mi primer negocio vendiendo la merienda que me hacía mi madre entre los compañeros de escuela. Mis principales ejemplos fueron mis abuelos paternos de nacionalidad portuguesa que llegaron a Venezuela y lograron construir un maravilloso negocio de venta de útiles escolares, juguetes y enseres del hogar, pero además construyeron un edificio, varias casas y recuerdo que por mucho tiempo sembraron en unas tierras que también eran de ellos.
Del mismo modo, mi madre que gracias a Dios aun la tengo viva, promueve lo hecho a mano con la elaboración de muñecas de tela, adornos de cocina y navideños, cintillos, lazos para niñas y más recientemente aprendió a realizar accesorios con orfebrería que ha podido vender nacional e internacionalmente.

Yo, que ahora tengo 40 años de edad, soy emigrante venezolana en Panamá y madre soltera de dos hermosos hijos, Manuel y Sebastian, he sido capaz de levantar una plataforma que reúne información sobre el ecosistema emprendedor de este país y varias partes del mundo, siendo la sesión de mayor alcance las historias sobre personas que tuvieron una idea de negocio y que ahora están impactado con sus creaciones.
Cada martes transmitimos nuestro programa radial Martes de Emprendimiento, a través de Super Z Estereo 101.7 fm. Contamos con un canal de Youtube, Instagram, Facebook y Página Web. Tenemos un grupo de WhatsApp donde compartimos diariamente enlaces de capacitaciones, video

s y promovemos nuestros negocios. Recientemente creamos el Club de Emprendedores donde nos unimos para hacer rifas, transmitimos Live y creamos artículos contando la labor de cada uno de los que integran esta familia. He tenido el honor de ser jurado en varios eventos de emprendedores y he entregado mis conocimientos en diferentes escenarios académicos donde he hablado del rol del emprendedor como motor del sistema económico y la importancia de promover Economía colaborativa para salir adelante.
Lo más difícil en estos 3 años
Lo más difícil ha sido convencer a las personas de lo que soy capaz de construir con este proyecto. Existe un patrón social que está ya impregnado en la gente. Lo primero es que cuando eres emprendedor te ven como un niño jugando a ser empresario, hay poca receptividad de apoyar tu proyecto, y cuando te compran lo hacen “para ayudarte”, así que uno siente que está dando lástima cuando en realidad quieres que te vean como una persona luchadora. Luego está el ser mujer, porque no puedes descuidar las labores del hogar, las tareas de los niños, sonreír y estar siempre bonita. Por último, ser emigrante también es una prueba que tienes que superar, porque tienes que adaptarte a la cultura donde estás y que las personas quieran aceptarte sabiendo que no naciste en ese país.
Motivación: lo que enciende este motor
Yo tengo una gran capacidad de auto-motivarme por todo. Desde que me levanto siento plena felicidad por la vida, por mis dos hijos, por mis padres que añoro volver a ver, por el país donde vivo, por el país que me vio nacer y que espero volver a reconstruir, por la gente que cree en mí, por la gente en la que yo creo y sobre todo porque Dios existe y me está utilizando como una herramienta de fe y perseverancia para que la gente crea en sus sueños y luche día a día por ellos.
Siguiente nivel para El Canal

El siguiente paso es crear capacitaciones que le permitan al emprendedor entrenarse con la esencia de la experiencia. Para ello, he seleccionado a un grupo de personas extraordinarias, que han recorrido la vida como pasteleros, cocineros, estilistas, creadores de página web, entre otros. Para los empresarios, que han sido puertas difíciles de abrir, voy a ver hasta dónde llego, pero la meta es unir al emprendedor y al empresario, porque sé que juntos llegarán muy lejos.
El consejo final
"Lo fácil es útil" esto es algo que aprendí de mi mentor Robert Baum, filósofo y autor del libro Tu código personal. Comiencen con lo que tienen y poco a poco van perfeccionado. Aunque la verdad la perfección no existe, siempre van a surgir nuevas cosas en el mercado para optimizar los recursos. Muestren lo que saben para que la gente pueda saber si le gusta lo que hacen y si están dispuesto a pagar por ese producto o servicio que están ofreciendo.
Fotografía: Daniel Matheus @danielmatheusMTK
Maquillaje y estilista: Amalia Noguera @labellezadelshaddai
Accesorios: Michelle Araúz @arauzaccesorios
Vestuario: Rosa Jiménez @Jimenezurdaneta
Comments