La ESENCIA de lo que somos se refleja en lo que damos, no en lo que “APARENTAMOS”
- Jesús Bolívar
- 4 mar 2021
- 2 Min. de lectura

Nicolás Maquiavelo el famoso filósofo y escritor italiano dijo: “Todos ven lo qué tu APARENTAS, pocos adivinan lo que ERES".
En esta entrega, te explicaré 2 formas del " YO " que nuestro ser manifiesta consciente e inconscientemente. Lo sustentaré con base a los estudios del psicoanálisis Freudiano.
1ero. El" YO PROYECTIVO"
Aquí no entraré en detalles clínicos en psicología, solo haré un buen “sondeo reflexivo y ontológico”. Es esa parte de nosotros que tiende a mostrar o querer mostrarse como lo más perfecto, intachable, profesional, intocable, respetable e inequívoco, que es a su vez, un "YO" con mucha carga emocional de depresión y estrés.
Mantener ese reflejo de "perfeccionamiento" es costoso y afecta a la salud a mediano y largo plazo, por eso, las mayores decepciones relacionales en lo religioso, social, amoroso, familiar, laboral, etc., viene desde la "IDOLATRIA AL YO PROYECTIVO". Dicho de otra manera, el STATUS QUO, sin darnos cuenta y de manera inconsciente, defiende este "Yo" a capa y espada, nos herimos y herimos a otros por la defensa de esta FALSA PROYECCIÓN. Vivir de esta forma, te da la falsa percepción de un equilibrio, pero, no cabe dudas, que vivir bajo este avatar de la personalidad nos merma AUTENTICIDAD Y ESENCIA.
2do.El "YO REAL"
Este es el más natural y el menos estresante. Es el que se muestra tal y como es: transparente, autentico, humilde, con sus fallas, con su ignorancia. Dicho de otra forma: es el "YO HUMANO", no el avatar simulado; La “congruencia” y la “asertividad” son claves aquí, son determinantes, pero, lo más importante, es que no tiene nada que ver con una "vida perfecta o perfección”.
La congruencia nos permite ser cónsono entre tus palabras y acciones; no quiere decir que estés ausentes de fallas y errores, que son dos cosas muy distintas.
Y la asertividad es el punto medio entre la agresividad y la pasividad, es expresar las cosas y accionar bajo un margen de madurez y sinceridad.
Cuando vives en un "YO REAL" sabes ESCUCHAR UN ARGUMENTO, antes de responder, usas la empatía y la comprensión en una conversación, no nos creemos los más conocedores de un tema, o los más expertos.
Las etiquetas como: “¿Tú no es que eres cristiano pues?, ¿Tú no que eres psicólogo?, ¿Tú no que eres maestro?, ¿Tú no que eres influencer?, etc., etc., todas estas preguntas, utilizadas para señalar errores personales, son típicas de los que viven en un "YO IRREAL O YO PROYECTIVO", es por eso que debemos meditar y reflexionar desde estas 2 caras de la moneda.
Culmino esta estrega con la pregunta: ¿Cuál es el "YO" que más realzas día tras día? ¿Tu "YO PROYECTIVO" o tu "YO REAL"?
Hasta la próxima entrega. ¡Bendiciones!
Lic. Jesús Bolívar
Coach y Conferencista
Instagram: @jbolivar_oficial
Teléfono: +507 -6060-0126
Te invito a que te certifiques en Psicología Holística. Haz clic en la imagen y usa este código para que recibas 20% de descuento en la capacitación: #JB001
Definitivamente vivo el Yo real😁,y me han dicho cosas como ,no que tú lees la biblia? No que eres creyente o cristiana ? cosas así por ahí en comentarios de Youtube por ejemplo , exelente grandioso me encantó y es cierto besos mi querido Jesús 😊♥️🇨🇱😇♥️♥️♥️♥️