LA POBREZA: Real o mental
- Abelardo Pérez
- 8 sept 2020
- 3 Min. de lectura

Según el diccionario, la pobreza se define como la escasez o carencia de lo necesario para vivir dignamente, para satisfacer sus necesidades físicas y psicológicas básicas, puede afectar a una persona, a un grupo o persona o a una región completa. Existe la pobreza extrema denominada indigencia que es una pobreza absoluta.
Si leen detenidamente esta definición se percatarán que la pobreza es la carencia de lo necesario para vivir dignamente y poder satisfacer las necesidades básicas de cualquier persona. Escuchamos constantemente la frase; “yo soy pobre”, pero ¿en verdad lo eres? ¿O es solo una pobreza mental?
Eres pobre pero tienes una casa y una cama, eres pobre pero a diario tienes comida en tu mesa, eres pobre pero tus hijos asisten a la escuela, eres pobre pero escoges el perfume, la ropa, las prendas, los zapatos o zapatillas que te pondrás el día de hoy, eres pobre pero estas pegado del celular y nunca le falta tarjeta, eres pobre pero decides donde comprar y que comprar hasta te dices pobre por no poder llenar el tanque de tu carro con combustible, siento decirle que usted es pobre si, un pobre mental.
La pobreza mental es la que nosotros mismos formamos, creamos un mundo de; “soy pobre”, “no tengo ni donde caer muerto”, frases coloquiales que volvemos parte de nuestro vocabulario cotidiano por costumbre y no por realidad. En la mayoría de las situaciones de pobreza real es heredada, por nuestros padres o nuestro entorno ya sea por falta de una educación adecuada con la consecuencia de la falta de oportunidades laborales, aunado muchas veces a los problemas de hogares disfuncionales o embarazos a temprana edad de nuestras jóvenes.
Hoy te hago esta propuesta; Plantea tus objetivos de manera clara y concisa, fija tu mirada solo en ello, como el deportista de competencias la fija en la meta, entrena a diario hasta lograrlo, el no da el 100%, el da el 110%, ese 10% adicional es lo que lo hará ganador, un ser extraordinario.
Un ser ordinario con suerte logrará dar el 100%, para ser extraordinario debe dar ese 10% adicional que lo diferenciará de los demás, decía el maestro Miguel Ángel Cornejo, el ser extraordinario no ve obstáculos en su camino, ve metas a superar de las cuales aprenderá y ganará experiencias. La pobreza mental nos hace ciegos a esta forma de ver la senda que hemos de andar.
Les digo, yo estudié de noche trabajando de día, la universidad la hice los fines de semana durante 5 años, durante todo tiempo trabajando y criando a mis hijos, labor que no es única de la mujer, ahora tenemos un técnico y una licenciatura y aún seguimos estudiando. Aun siendo un emprendedor debes estudiar, prepararte, mantener tu cerebro y cuerpo activo y dejar atrás el no puedo, la pobreza mental y ese miedo que nos ancla a la mediocridad.
En el circo un elefante fue atado de una pata desde que era un crio, paso toda su vida atado de esa pata, al ser liberado no supo que hacer y se quedó quieto, no se movía más allá de donde daba la cuerda, así esta nuestra mente anclada a los estigmas sociales y a los que nos dicen, eres pobre y morirás pobre, pero es mental, aunque la cuerda ya no exista no sabrás que hacer.
Esto no tiene que ver con ser asalariado o no, ser emprendedor o no, ser dependientes o no, esto depende de ti, de la forma en que enfoques tu camino. Un asalariado sabe que cada quincena le llega algo, el emprendedor lucha por conseguirlo a diario y los que dependen de sus padres o ingresos heredados solo ven restricción en sus deseos de adquisiciones personales.
No aparten la vista de sus objetivos, luchen hasta conseguirlo, estudien, prepárense y hagan oído sordo de los negativos, sean parientes o no, pero aunado a estudiar no pierdan la educación que no es lo mismo. Los reclutadores laborales ven 2 aspectos en el aspirante; Las habilidades duras; conocimiento que tienes, manejo de computadoras, uso de maquinaria, hablas otros idiomas, entre otras y las habilidades blandas; tu educación, manera de hablar, modales, presencia, puntualidad, respeto, cooperación y las ganas de aprender, entre otras. No pierdas ninguna pues ambas son importantes.
Que dios me los bendiga
Lic. Abelardo Pérez
Asesor y Consultor en Seguridad
Fundador de la Academia Sistema Mixto de Defensa Personal
YouTube; Abelardo Pérez
Instagram; abape70
Panamá- Tlf: +507 6958-3816
Bình luận