top of page

El manejo de las emociones brinda mayor salud y bienestar para ti

  • HIAS
  • 6 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Foto de Tengyart en Unsplash

De manera cotidiana estamos expuestos a diferentes situaciones en las que las emociones nos pueden desbordar, por lo que es necesario aprender a manejarlas sobre todo en este contexto tan angustiante que estamos atravesando, cada uno de una manera diferente.

Las emociones son reacciones que todos experimentamos, como, por ejemplo: alegría, tristeza, miedo, ira, rechazo y sorpresas, y que tienen una reacción física en nuestro cuerpo. Son conocidas por todos nosotros, pero puede ser complicado entenderlas.

Las experiencias emocionales suelen ser agradables o desagradables y suelen durar poco tiempo. Sin embargo, si no logramos controlar nuestras emociones se verá reflejado en nuestro cuerpo mediante Tensiones musculares, Dolores estomacales, estreñimiento, insomnio, Dolores de cabeza y cansancio. Pueden agravar o hacerte desarrollar síntomas como ansiedad, depresión, estrés, agresividad, sobrepeso y dependencia emocional.

Las emociones no se pueden evitar, ellas están presentes en nuestra vida porque tienen una función evolutiva, una función de supervivencia. Estas son algunas de las situaciones y reacciones fácilmente identificables:

  • Temor a perder la vida. Reaccionamos luchando, huyendo, manteniendo la situación de alerta o paralizándonos.

  • Confrontación de intereses con las personas que nos rodean. Reaccionamos con ira o enojo.

  • Pérdida de un ser querido. Reaccionamos con tristeza

  • Celebración de un éxito. Reaccionamos con exaltación.

  • Esfuerzo ante un desafío. Reaccionamos con satisfacción y alegría.

Para aprender a manejar nuestras emociones debemos tener presente 4 pasos que son:

  1. El primer paso es estar conscientes que la situación que estamos viviendo nos está generando emociones.

  2. Luego percibir lo que estamos sintiendo, debemos prestar atención a las reacciones fisiológicas, por ejemplo, el miedo acelera los latidos del corazón, sudoración y respiración agitada.

  3. Seguidamente evaluarse ustedes mismas con la pregunta ¿Cuál de estas emociones estoy sintiendo? sorpresa, rechazo, ira, tristeza, felicidad y miedo.

  4. Saber que expresar las emociones implica la capacidad para expresar adecuadamente nuestros sentimientos y las necesidades asociadas a los mismos en el momento oportuno y de manera asertiva.

Las emociones pueden ser sus mejores amigas, pero les aseguro que también pueden convertirse en sus peores enemigas. Por lo que una técnica muy fácil para identificar las emociones es escribir cómo te sentiste después de experimentar la emoción y que te llevo a reaccionar así. Lo más importante para manejar emociones es ir conociéndonos a nosotras mismas, tanto en bueno como malos momentos.

Disfruta de las emociones positivas y aprende de las negativas, si están ahí es porque probablemente tengan algo que decirte. Comunícate con ellas, exprésalas y vívelas de una manera sana, pero no trates de ignorarlas ni reprimirlas.

Y sobre todo nunca olvides que todas y cada una de las emociones que eres capaz de sentir están cumpliendo una función muy importante, y que sin ellas los seres humanos no hubiéramos logrado sobrevivir hasta nuestros días.

Agradéceles que existen y conviértelas en tus mejores compañeras de vida, aprendiendo a controlarlas, lograremos crecer emocionalmente.

Para finalizar implicarnos en este proceso de autoconocimiento nos da la oportunidad de mejorar nuestra capacidad para estar abiertas a los sentimientos, tanto positivos como negativos y darnos cuenta que las emociones no se pueden evitar, pero si manejar. Jamás subestimes a tus emociones, vívelas, siéntelas, déjalas fluir. No les tengas miedo, jamás tengas miedo a tener miedo. Escúchalas, muchas veces tienen mensajes importantes para ti.

Por: Elisa Rivera

Monitora Violencia Basada en Género (GBV), Chiriquí

Contacto: 6059-1091

referencia Bibliografica:

Daniel Goleman "Inteligencia Emocional" 1995

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
bottom of page