top of page

Min Chen: Tan exitosa que ha sufrido los altibajos del emprendimiento



De ella encontramos artículos que la describen como la gran empresaria CEO de Wisy, una Starup con sede en Silicon Valley, que ayuda a empresas de consumo masivo a modernizar sus procesos a través de tecnología móvil, data geoespacial e inteligencia artificial.


Los medios de comunicación se han valido de los triunfos de Min Chen para proyectar la imagen de una mujer empoderada, que puede lograr tener éxito en el mundo empresarial.

Eso es totalmente cierto y válido, pero ¿Qué pasa cuando no se cuenta la historia desde la verdadera humanidad de quien la vive? Afortunadamente, como periodista y alumna de un programa llamado Apede Recharge de Panamá, tuve la oportunidad de conocer el otro lado de la cara sobre ella.


Min Chen es panameña nacida en la República Popular China, y a sus espalda lleva 20 años de experiencia en transformación digital. Aprendió sobre la resiliencia desde muy joven producto de la emigración; vio cómo su papá siendo Ingeniero en Electrónica tuvo limitantes para conseguir empleo, ya que solo dominaba su idioma natal. Aunque pudo hacer algunos trabajos de su carrera, le toco salir a la calle hacer lo que sea para poder mantener su hogar.

Como buena familia de emprendedores, logran abrir un negocio de electrónica para el año 1989, justo cuando Panamá sufre una invasión americana y, personas inescrupulosas, saquean el local de la familia dejándolos sin nada. “Cuando creíamos que habíamos pasado los malos momento, vino lo peor”, confiesa para los presentes en la mentoría.

“Siendo niña vi cómo se puede resurgir independientemente de la situación. Se necesita tener ingenio y trabajar constantemente con optimismos. La determinación te pone a prueba si realmente quieres algo”, explica.


A los 23 años logró que lo que tanto anhelaba, obtener una beca de Fulbright y ser empleada de una empresa que le permitió ganar bien, viajar mucho y ser accionista, todo desde la Meca de la tecnología Silicon Valley con sede en California, Estados Unidos. “Pero me sentía miserable, estaba casi siempre en otros países implementando tecnología, trabajaba 12 horas al día, incluso fines de semana. Me pregunté ¿para qué tengo tantas cosas si no lo puedo disfrutar con la gente que quiero? y vi que no era feliz”, expresa con toda sinceridad Min.


Regresa a Panamá y creó el programa “Star” para niños y niñas, en el cual se desarrollaban actividades con materiales reciclados y experimentos divertidos para crear cultura de que la ciencia no distingue ni color, ni raza, ni clase social ni género. Luego creó Acenit una empresa para ayudar a organizaciones en ingeniería de software operando durante 10 años en el mercado panameño.


“Al principio cuesta muchísimo entender todo lo que implica ser empresario. Conocer sobre la parte legal, pagar impuesto y la falta de información te genera mucho estrés. Adicional, aprender a vender también es difícil. Fue desde mi empresa que entendí el gran papel que juegan los vendedores. Les confieso que muchas veces estaba arrepentida de no continuar mi vida de empleada, pues se facturaba muy poco comenzando y abrirse mercado no fue tarea fácil”. Cuenta entre risas quien hoy es dueña una de las empresas con mayor reconocimiento en su categoría.


Siendo exitosa Acenir, decide vender y crear un nuevo emprendimiento. “Me di cuenta que tener una empresa de servicio requería de toda mi energía, pero ¿Qué va a pasar cuando ya no tenga tanta energía?”. Así que en el año 2016 estando aún en Panamá decide crear Wisy con la visión de digitalizar el mundo físico de forma global. En el 2019 se traslada a Silicone Villey para potenciar y expandir la compañía.


“Uno de los mejores consejos que les puedo dar es sobre las ventas. Aprendan a vender, a darle varias opciones al cliente y ofrecer calidad por precio. Tengan tantas opciones que no les puedan decir que no. Esto lo van a ir entendiendo en la medida que vayan escuchando a los clientes y aportando valor a sus problemas”, nos explica Min con gran desprendimiento de egoísmo para transmitir sus pasos para el éxito.


Una última recomendación de nuestra invitada especial fue “equivócate pronto”, basado en que, si te aventuras a experimentar con esa solución que tienes en mente, sabrás si es la correcta, y si no era la correcta, entonces podrás cambiar rápido la estrategia.


“En este proceso de crear un negocio que aporte valor se debe tener claro el problema a resolver, porque las soluciones pueden ser muchas, pero tú vas a volverte experto es aportando lo que el mundo necesita para contrarrestar esa dolencia”, concluyó dejando a todos en la sala de zoom perplejos de su sincera y humilde charla.




Te invitamos a que seas parte de nuestra comunidad para emprendedores en construcción. Desde Panamá para el mundo. Envía un mensaje al WhatsApp +507 6448-6802


Podría interesarte:



Haz clic en la imagen para más información






Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
bottom of page