People Analytics: La herramienta clave para Gerentes con liderazgo efectivo
- Diana Ospina
- 24 jun 2021
- 2 Min. de lectura

Alineados con el enfoque hacia las personas de las organizaciones que cada día adquieren más importancia, es pertinente hablar ahora de una nueva disciplina que se llama People Analytics.
La analítica de personas se ha convertido en una valiosa fuente de información no sólo para áreas de recursos humanos, sino la gerencia general. El proceso consistente en una recogida de datos robusta, es de gran valor cuando se hace un análisis profundo para comprender la situación actual, predecir escenarios posibles y con base en ello, tomar decisiones que sean estratégicas para el futuro de la organización.
Lo que se pretende con people analytics o analítica de personas es mejorar el desarrollo individual y empresarial alineando la gestión y desarrollo de personas con los objetivos del negocio. Así que es vital contar con datos organizados y de buena calidad, si no, no valdrá la pena hacer un esfuerzo en recolectar información que no se percibirá de valor al estar desorganizada, incompleta y sin una finalidad clara.
Una metodología que se ha destacado por su profundidad, asertividad y efectividad es BhiPRO (Bussiness Happiness Index Program) de Mide La Felicidad y algo que en últimas termina de darle el sustento necesario para que cualquier organización lo implemente, es que ya fue avalada científicamente y tiene como objetivo transformar la cultura organizacional en felicidad. El hecho de usar una metodología científica le da el rigor necesario para que los resultados de sus informes hagan parte de la estrategia empresarial y de la toma de decisiones y el ajuste de las mismas a tiempo de acuerdo a cifras y datos ciertos.
No está de más recordar que la medición será valiosa para todos los miembros de la organización, siempre y cuando se tomen acciones coherentes con los resultados obtenidos y que haya una retroalimentación con los participantes para que el hacer una medición se vuelva parte de la cultura y sea un momento importante para todos los grupos de interés de la organización.
En la medida en que la cultura interna esté fortalecida, se logrará que los clientes sea vean impactados para que sean felices y vivan experiencias inolvidables que haga que se queden el mayor tiempo posible con la marca, la recomienden y recompre. Recordemos que el objetivo principal es propender por el crecimiento y desarrollo de la organización, lo que se logrará con mayor éxito siempre y cuando los “seres humanos” crezcan al interior.

Diana Ospina
Creadora del modelo de felicidad organizacional
BhiPRO (Business Happiness Index Program)
Te invitamos a que adquieras el libro de nuestra escritora: Signos Vitales de la Felicidad Organizacional.
Enmarcado en dos historias de vida inspiradoras y cautivadoras que unen sus caminos de emprendimiento, amor, familia y sueños dentro
コメント