top of page

¿Por qué Defensa Personal? Parte I

La Wikipedia tiene una definición muy acertada de lo que es la defensa personal;

“La defensa personal es un conjunto de habilidades técnico-tácticas encaminadas a impedir o repeler una agresión, realizadas por uno mismo y para sí mismo”. También recibe otras denominaciones como; “autoprotección o seguridad personal” y su eje principal radica en la prevención.



En este artículo me centraré en dar a conocer que es la defensa personal, ya que, como profesional en esta rama, mi primacía siempre ha sido su estudio y practica constante, al igual que el marco legal dentro de nuestra legislación y los derechos fundamentales a la defensa que tiene todo ser humano.


La defensa es parte de la naturaleza humana y animal, la lucha por protegernos ya sea de los elementos climáticos como de otros seres vivientes sean estos de la misma especie o no ha sido fundamental para la supervivencia desde el principio de los tiempos. Si el hombre no hubiese aprendido a defenderse no habría sobrevivido en un mundo tan hostil como lo era y aún lo es nuestro planeta, desde su vestimenta, la cual debe adecuarse al tipo de clima donde vive, la vivienda, las herramientas usadas para la labranza, pero también para la defensa.


La defensa personal debe ser adaptada a cada individuo dependiendo de sus propias características físicas y mentales, de igual forma esta debe adaptarse a cada situación por separado ya que cada una tiene sus propias necesidades. Un buen instructor de defensa personal debe confeccionar un F.O.D.A. de cada participante por separado e implementar la forma de entrenamiento adecuada a cada uno de ellos.


El instructor o facilitador debe asegurarse de que cada participante comprenda claramente que el secreto del éxito de la defensa radica en la prevención, no en el combate, que es el último recurso y su uso debe ser acorde con la agresión recibida. Se debe tener sentido de alerta, despertar en el aprendiz la malicia de detectar los detalles, ante una posible agresión, los cambios de voz, los intercambios de miradas, los gestos, los movimientos del cuerpo, a donde lleva las manos o que carga en las manos el o los posibles atacantes.

En mis años de experiencia y entrenamiento en la defensa personal integral, he escuchado frases y conocido formas de pensar de personas que serían un blanco fácil, en este caso de un delincuente, entre estas; “a mí nunca me ha pasado y no creo que me pase”, “bueno que se lleven todo, lo material se recupera”, “no salgo de noche y cuando lo hago, es en grupo”, “no llevo nunca nada de valor”. Cada una de estas frases y pensamiento son desarmadas frente a la realidad y una vez explicado por qué las personas se sorprenden y entonces viene la expresión “madre mía o santo Dios”.


Así como usted procura una vivienda, alimentación y vestimenta para su familia y seres queridos, así mismo debe procurar el suficiente conocimiento para poder protegerlos en un momento de peligro ante uno o más atacantes y lograr salir con el menor daño posible, si ese daño es material y no físico ya es una ganancia, pues lo primordial es preservar la vida.

Recuerden la base de una buena defensa radica en la prevención y el verdadero profesional en esta rama debe estar consciente de ello, inculcándole a sus discípulos este precepto fundamental. Si esperas que la agresión llegue para repelerla con tu poder físico o técnicas, creyendo que mermarás la capacidad del atacante, puede resultar poco probable hasta para un experto, ya que las probabilidades de que el atacante utilice algún tipo de arma ya sea cuchillo o arma de fuego son muy altas al verse en desventaja frente a su víctima.


Mi consejo, utiliza los siguientes principios para lograr salir con el mínimo daño frente a un victimario, generalmente sospechamos un posible hecho de agresión, pero no le prestamos atención y eso hay que cambiarlo, en la sorpresa esta la ventaja, frente a un posible hecho cambia tu actitud y de manera radical lo que estés haciendo, esto hará vacilar al atacante y confundirlo momentáneamente y muchas veces delatándolo y haciéndolo desistir.


Que Dios me los bendiga

Lic. Abelardo Pérez

Asesor y Consultor en Seguridad

Fundador de la Academia Sistema Mixto de Defensa Personal

YouTube; Abelardo Pérez

Instagram; abape70

Panamá- Tlf: +507 6958-3816



Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
bottom of page