La Nueva Revolución Industrial: Lo que nos depara la versión 4.0
- Heidi Pereira
- 9 may 2021
- 3 Min. de lectura

Con mucho optimismo y fe espero que esta nueva fase de la Revolución Industrial llegue con menos destrucciones y más sensibilidad ante el mundo.
No me quejo de todo el confort que he disfrutado con tan solo mover un dedo, yendo a las tiendas a comprar lo que se me antoje, y que hablar de ahora, que todo lo puedo hacer desde un dispositivo en la comodidad de mi casa, pero, si hay algo que se debe mejorar es la conexión positiva con el entorno que, a mi juicio, se logrará haciendo una transformación educativa como requisito sine qua non. Este último punto, es el que más valor están aportando los líderes de la actualidad con la versión 4.0.
Mientras “las cúpulas” siguen planeando una campaña mediática contra la nueva generación de jóvenes, haciéndoles creer a los adultos que son unos perezosos, la realidad es que ellos están preparando su mente para las nuevas profesiones que se necesitan en las empresas que ellos mismos están construyendo, con aprendizajes significativos y con una visión de responsabilidad amigable y sostenible con nuestro entorno.
La última evolución industrial, fue en 1964 con el enfoque de la sistematización de las empresas; las computadoras y los robots comenzaron a aparecer. Hoy en día, estamos trabajando con otro movimiento enfocado 7 pilares fundamentales:
1.- Big Data ***
2.- Ciber Seguridad ***
3.- Internet de las cosas ***
4.- Automatización ***
5.- Computación en la nube ***
6.- Inteligencia artificial ***
7.- Realidad virtual ***
*** Prometo detallar más información en una nueva entrega
En este sentido, será un gran aporte para los empresarios del futuro contar con expertos en impresión 3D, porque ya no se venderán modelos estándar de productos, sino que hay que diseñar prototipos con el tamaño, modelo, color y material que los mismos clientes escojan.
También, y aunque “la vieja guardia” de empresarios no lo quiera, deberán tener presencia en internet para interactuar con sus consumidores, tal como “los tiktokeros” a quienes tanto critican y casi siempre rechazan para sus estrategias publicitarias. Con este cambio, por supuesto, sus equipos estarán obligados a contar con expertos en ciber seguridad (para cuidarse de los hacker) y analistas de Big Data, ya que tendrán un cúmulo de información valiosa de sus cibernautas y será de poca utilidad sino saben procesarla.
Los beneficios serán muchos, pues todos estos cambios de la Era Industrial 4.0 repercutirá en tomas de decisiones más asertivas y efectivas, acabando con la producción innecesaria que abarrota los mercados. El público está cambiando su mentalidad para dejar de consumir lo que la publicidad les dice que “es necesario”, para imponer un pensamiento más racional y dejar de consumir lo que “no es necesario”.
Así que, mi recomendación más humilde, es que las empresas se actualicen, no solo en tecnología, sino en las nuevas formas de reclutar personal, de generar espacios de intraemprendimiento y sobre todo, que sean más humildes cuando un emprendedor toca sus puertas para presentarles un proyecto, porque uno nunca sabe si eso que les han mostrado es lo que hará que su empresa “se monte en el barco” de la generación 4.0.
Desde nuestra comunidad invitamos a los empresarios a que trabajemos en equipo. Contamos con un equipo de profesionales pata una jornada de capacitaciones para sus gerentes y el personal en general. Estamos a sus órdenes desde El Canal de los Emprendedores.
Heidi Pereira
Fundadora y CEO de El Canal de los Emprendedores
Periodista – Speaker y Mentora de Emprendimientos en Panamá
LinkedIn: Heidi Pereira
Youtube: El Rol de la mujer empresaria
תגובות