Rutas de Atención en casos de Violencia Domestica
- HIAS
- 30 may 2020
- 2 Min. de lectura

Es fundamental para nosotros desde HIAS que los derechos de todas las mujeres sean respetados y protegidos. Por esto, es necesario promover las rutas de atención. Pero, ¿Qué son las rutas de atención? Son el conjunto de acciones articuladas que ayudan a garantizar la protección de las víctimas, la recuperación y restitución de sus derechos. Esto abarca desde instituciones del Estado como organizaciones no gubernamentales que ofrecen distintos servicios especializados.
Existen mujeres víctimas de violencia, que no saben o desconocen que lo están sufriendo, y no tienen conocimiento, debidamente informado, acerca de las rutas de atención a las cuales pueden recurrir por la situación que están pasando en sus vidas.
¿Cómo reconocer si estoy siendo víctima de violencia basada en género?
Violencia sexual: Te obliga a tener relaciones sexuales o te toca sin tu consentimiento, te toma imágenes o videos sin tu conocimiento/consentimiento, te prostituye forzosamente. La trata de personas, los matrimonios precoces y cualquier acción que atente contra la integridad sexual de las mujeres es violencia sexual.
Violencia Física: Te propina golpizas, te agrede con objetos o líquidos, te encierra, te ha dado sacudidas, los estrujones y otras conductas que dañen la integridad de tu cuerpo.
Violencia psicológica: Usa palabras soeces e insultos, te chantajea, utiliza frases que buscan desconocer tu valor como mujer, te cela sin control, te controla el tiempo y limita tus relaciones personales, entre otras que afectan el bienestar emocional.
Violencia Patrimonial: Es la sustracción, destrucción o retención de objetos vitales, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores o derechos económicos destinados a satisfacer las necesidades de la mujer.
Violencia Económica: Te controla de forma abusiva las finanzas, te recompensa o te castiga monetariamente por razón de su condición social, económica o política.
Identificar un solo tipo de violencia o todos, indica violencia hacia la mujer. Lo importante es hacer valer nuestros derechos en todo momento.
Una vez nosotras como mujeres logramos identificar que estamos ante esta situación nos preguntamos ¿Qué podemos hacer? ¿A quién puedo pedir ayuda? Tengo una amiga y/o familiar que sufre violencia ¿La puedo ayudar?
En Panamá existen diversas instituciones que atienen a las mujeres de acuerdo a sus necesidades y a donde podemos recurrir para recibir de forma gratuita estos servicios:
Servicio de Salud
Servicios de Salud Mental y psicosocial
Servicios Legales y seguridad
Servicios sociedades
Orientaciones
Algunas de las instituciones son:
INAMU (Instituto Nacional de la Mujer): Mantiene las líneas telefónicas las cuales son atendidas por un equipo conformado por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, que brindan orientación a cada víctima las 24 horas al día.
Ministerio Público: Pone a disposición las diferentes líneas telefónicas a nivel nacional, las cuales se encuentran disponibles las 24 horas para atender situaciones de violencia doméstica y maltrato al menor, denuncias, orientación y asistencia.
Crime Stoppers: Junto con La Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Policía Nacional y el INAMU establecen una ruta de denuncias por medio dewww.tupista.org
HIAS: ofrecemos redes de apoyo, orientaciones y ayuda psicosocial con un enfoque comunitario para enfrentar situaciones de violencia de género y empoderar a las sobrevivientes.
Puedes conectarte con nosotros siempre que quieras. También estamos en Costa Rica, Venezuela, Colombia y Ecuador. Somos una mano amiga para los emigrantes en cualquier parte del mundo.
Oriana Durán
Gender Based Violence (GBV) Assstant, Panamá
+507 391 5171 +507 6031-3640
Comments