top of page

Si quieres tener flexibilidad en los músculo haz ejercicios de elongamientos


Primero conceptualizaré la palabra Elongamiento en el latín, que es donde se encuentra su significado: El prefijo “ex-”, que significa “hacia fuera”.

-El adjetivo “longus”, que puede traducirse como “largo”.

-El sufijo “-cion”, que se usa para indicar “acción y efecto”

significa “acción y efecto de hacer algo más largo”.

El concepto de elongación hace referencia a un estiramiento o una dilatación. En el marco de la actividad física, se llama elongación al ejercicio que se lleva a cabo con el objetivo de estirar un músculo.


Si hacemos esta actividad de la manera correcta, los músculos ganan flexibilidad, se minimiza la tensión y se optimiza su coordinación. También cabe agregar que el elongamiento es importante realizarlo lentamente, con aumentos graduales en el rango de movimiento despacio con una duración entre 10 y 30 segundos como mínimo en una posición estática. Es aceptable realizar elongamientos leves después de un calentamiento muy breve, pero no realice elongamientos más intensos hasta tanto comience la actividad de entrenamiento principal, es decir; no excederse previamente de ello.


En mi práctica deportiva, basada en mi experiencia, yo lo realizo solamente al inicio, cuando hago un ejercicio donde tengo que poner al máximo mi capacidad corporal. Esto en el atletismo le llamamos los ejercicios de series, intervalos o de repeticiones y por lo regular los efectuó con mayor intensidad al terminar de entrenar; pero muchos investigadores difieren en la realización del mismo; si es recomendable al inicio o al final del ejercicio.


Por último, quiero agregar a este artículo que la práctica de la elongación te permite tener una mayor flexibilidad en los músculos ya que es un breve calentamiento que haces para evitar lesiones y por ende, un beneficio que te permite la mayor movilidad ante el envejecimiento del ser humano.


Para ello dejo por aquí imágenes de los elongamientos que realizo al culminar un ejercicio de alta intensidad, esto es en la disciplina de la práctica del atletismo o como comúnmente le llaman Running (correr).



Estoy a la orden para ser tu coach en este camino de vida saludable. Sígueme en mis redes sociales:



Por: María Serrano

Madre Profesional, Atleta de alto Rendimiento

Entrenadora Personal

Instagram: @marialevy32

Facebook: maría serrano



Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
bottom of page