¿Qué pasa cuándo enriquecemos la forma en que nos expresamos?
- Jesús Bolívar
- 7 feb 2021
- 2 Min. de lectura

Cuando somos consciente de que existen palabras negativas que al expresarlas, es decir, pronunciarlas desde nuestra voz, nos contamina emocionalmente, comenzamos a entender parte de nuestra integridad como seres humanos.
Sabemos que todo ser vivo manifiesta una forma de expresión o de comunicación para su coexistencia entre su comunidad. De allí, surge la tan conocida estructura comunicacional emisor-medio-receptor.
Ahora bien, cuando hablamos de nuestro vocabulario, podemos encontrar una estructura y lenguaje que va desde lo más elemental hasta lo más complejo, desde lo más burdo y coloquial, hasta lo más ético y profesional.
Hoy quiero regalarte una reflexión que he dividido en 3 beneficios para explicarte lo que ocurre cuando enriquecemos la forma en que nos expresamos.
1er beneficio
Sanación de nuestro estado de ánimo.
Las palabras tienen el poder de empoderarnos o de desanimarnos. Un estudio realizado en el 2012 en la Universidad de California por los psiquiatras Mark Waldman y Andrew Newberg, concluyeron que las palabras cambian estructuras y conexiones cerebrales positiva y negativamente. Así que, decir menos groserias, obsenidades o palabrotas mejoran nuestra inteligencia y salud.
2do beneficio
Aumento de la capacidad de relaciones sociales.
José Saramago, el fallecido premio Nobel de la Literatura, dijo en su discurso del año 2004 “las palabras no son ni inocentes ni impunes. Hay que decirlas y pensarlas de forma consciente".
Por ende, cuando soltamos palabras ligeras sin pensar eso puede ser la diferencia entre una sana relación de amistades, familiares, y de pareja. A veces es mejor respirar 3 veces antes de destruir una relación por medio de las palabras.
3er beneficio
Mejora en la oportunidades laborales y relaciones de negocios.
Personas con lenguaje y vocabulario “a la ligera” en cuanto a modismos culturales, groserías y fonética poco entendible, es decir, pausa o un ritmo poco entendible al pronunciar, son personas con menos alcance en organizaciones por lo que pocas veces ocupan altos puestos de liderazgo.
Y esto es entendible ya que según estudios de la Universidad de Massachusetts en Estados

Unidos en 2015, para poder ser un ejemplo ante los colaboradores se debe tener un lenguaje enriquecido, claro, conciso, y estructurado, es por eso que si somos conscientes en mejorar nuestro vocabulario.
Espero que, después de leer este artículo, tengas el deseo de mejorar forma de expresarte ante los demás. Te aseguro que hay mucho que ganar y poco que perder.
Hasta la próxima entrega.
¡Bendiciones!
Lic. Jesús Bolívar
Coach y Conferencista
Instagram: @jbolivar_oficial
Teléfono: +507 -6060-0126
Master Class para ti:
Con esta MasterClass, de HIPNOSIS Y MEDITACIÓN PARA EL ÉXITO te enseñamos ejercicios prácticos para que cambies tu mentalidad y obtengas la tranquilidad y claridad que necesitas. Aquí, puedes activar tu creatividad para el logro de tus metas.
FELIZMENTE es una estrategia de desarrollo personal para utilizar el poder de tu mente y tus pensamientos enfocados a acciones efectivas que incrementaran tu satisfacción personal y capacidad de logro. El pensamiento y la palabra constituyen las dos herramientas líderes de construcción de futuro. Tus ideas y proyectos no logarán todo lo que quieres si no comprendes cómo funciona el sistema de creación de tus pensamientos
Buenísimo! Gracias Jesús 🤗👍🇨🇱