La transformación de la mariposa para modelar nuestra vida
- María Serrano
- 17 may 2021
- 4 Min. de lectura

Las transformaciones son inevitables, desde nuestro cuerpo hasta nuestra mentalidad son distintas con los pasos de los años; queda de nuestra parte ver cómo lo llevamos a cabo, sabiendo que "eres el espejo de cómo miras las cosas", quizás tu espejo lo ves un día más oscuro, sucio lleno de pelusitas y huellas marcadas, y algunas veces tu mirada diferente, tu cuerpo más rellenito o delgado u otras veces tu mirada más encendida y otras más apagada.
Todas las personas en este mundo creado por Dios pasamos por muchas alegrías, tristezas, momentos buenos y malos; pero todo pasa por algo y con algún motivo; bien sea para llevarnos a otro nivel o transformación en nuestras vidas, y cambiar cosas que ya no nos hacen bien al igual que no aportan ya nada a nuestra existencia.
Pues resulta que a veces; no entendemos este proceso de transformación y lo interpretamos como algo caótico, un problema o simplemente nos desmoronamos y tomamos el proceso o transformación como algo malo.
Considero que a lo largo de mi experiencia y madurez he ido comprendiendo que la naturaleza y los animales; Dios nos los entrego con algún sentido positivo; y es que en ellos podemos encontrar mucha filosofía de vida para el ser humano. La naturaleza y los animales he llegado a comprenderlos y analizarlos cada vez que me siento abrumada y confundida con mi vida.
En este artículo, les comparto que soy amante de ver a las mariposas y su comportamiento; además de su espectacular colorido, ellas me transmiten paz, serenidad, silencio, fuerza, alegría y sobre todo libertad.
Las mariposas antes de ser mariposa pasan por una metamorfosis; (del griego meta-morfe “más allá de la forma anterior”) completa, pues en esa metamorfosis se encuentra un ciclo vital con cuatro estadías muy distintas unas de otras; la cuales se las mencionaré a continuación:
1. Huevo: Es el lugar del desarrollo embrionario que transforma la célula fecundada en un ser nuevo.
2. Oruga o larva: Presentan normalmente trece segmentos, además de la cabeza, que es esférica y robusta, con dos pequeñas antenas triarticuladas, seis pares de ojos simples y una boca con mandíbulas poderosas para masticar dividida en dos “labios”, en uno de los cuales está situada la hilera, que es la salida de las glándulas productoras de seda, al cual es expulsada en forma líquida y se seca al contacto con el aire y es utilizada para importantes funciones; unir hojas para guarecerse, formar vías de huida o crear capullos para la crisalidación.
3. Crisálida o pupa: La propia palabra crisálida procede del término griego “oro”, debido a que estas máculas en muchas ocasiones son de color amarillo metálico, mientras que el término pupa, sinónimo de crisálida, procede del latín “muñeca”. Solamente los hespéridos protegen la crisálida con un primitivo capullo hecho de seda y restos de plantas.
La crisálida es incapaz de desplazarse y se encuentra en un estado de reposo, salvo en el caso de algunas especies, que pueden mover los segmentos abdominales, como reacción defensiva, si se les toca.
4. Adulto o imago: Llegado su momento, rompe la crisálida por la zona que recubre su cabeza y sale de ella con esfuerzo trepando a un lugar que pueda reposar y bombear hemolinfa a las alas para extenderlas, teniendo que esperar durante una o dos horas hasta que hayan adquirido la rigidez necesaria. En ese momento, consigue el imago su tamaño definitivo, se desprende el meconio y ya puede emprender el vuelo.
Quise traer este pequeño contexto sobre el proceso de transformación de las mariposas ya que si observan, pasan por un período extenso y de horas las cuales van acompañadas de un momento de reposo donde no pueden moverse; así es la vida del ser un humano cuando nos vienen esos cambios, saber interpretarlos y llevarlos de la mano está en el resultado positivo que experimentamos si nos dejamos guiar.
Este fenómeno tan curioso conocido como el efecto mariposa fue desarrollado principalmente por el meteorólogo Edward Norton para explicar variaciones del clima que no se podían concebir por sí solas y que podían ser explicadas como la suma de pequeños cambios progresivos, con el paso del tiempo, el efecto mariposa fue introducido en diferentes campos teóricos como en la física, la filosofía y, por supuesto, en la psicología.
En la psicología, aplican esta teoría para mentalizarnos de que nuestras acciones repercuten más allá de nosotros/as; Este efecto puede ayudarnos a entender el funcionamiento de todo aquello que nos rodea y la importancia que tiene cuidar cada detalle de nuestra vida y que cada pequeña decisión que tomemos puede conllevar el cambio que tanto tiempo llevábamos esperando.
En definitiva; todo cambio implica esfuerzo, determinación, tiempo y paciencia, con este artículo culminó diciéndoles que de la misma manera implica tomar la decisión de cumplir cambios con nuestra vida y salud.
El ejercitarnos diariamente nos ayudará a realizar muchas tareas y actividades al igual que cuidar de nuestro cuerpo y salud; no es que no lleguemos a enfermar, pero cuidarnos y nutrirnos de buenos alimentos nos hará resistentes a cualquier virus, bacteria o enfermedad.
Sé como una bella mariposa, vive tu transformación con la certeza que tu cambio llevará al aleteo de tu existencia a otro nivel de salud, amor propio y bienestar físico-mental.
Termino con mi frase de reflexión para este artículo:
“Acepta tu cambio, sé humilde en tu intención y aletea tan alto que puedas volar con colores propios en tu vida y en las de los demás”
Por: María Serrano
Madre Profesional
Atleta de alto Rendimiento
Entrenadora Personal
Instagram: @marialevy32
Facebook: maría serrano
Forma parte de nuestro Club de Emprendedores o también puedes ser parte de nuestros articulista. En Contactos encontrarás la información para que conectemos.
Asegúrate de capacitarte con los cursos adecuados:
Comentarios