Resiliencia Empresarial: Ríete de tus errores y crece mucho más
- Lilia Moreno
- 29 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Muchos empresarios están viviendo una tormenta en este momento, cuando se han desplomado muchos de sus sueños después de cerrar sus puertas por más de 40 días. Hoy los invito a reflexionar y a crecer muchos más con el siguiente artículo.
Cuando hablamos del término resiliencia, habitualmente nos imaginamos la capacidad de recuperarnos de las dificultades más importantes. Atendiendo a esta definición y asumiendo que la sociedad en la que nos desenvolvemos cambia constantemente a una velocidad vertiginosa, podemos deducir que la resiliencia es una habilidad que todo líder debe desarrollar.
En este punto la resiliencia empresarial se define como la capacidad que tiene una organización de recuperarse de una disrupción. Este va de la mano con planes como el de continuidad empresarial; ambos elementos fundamentales para el correcto funcionamiento de una organización.
Tenemos que tener presente estos puntos:
Capacidad de improvisación. La resiliencia profesional te permite ser flexible y actuar fuera de lo planeado. Así, saber improvisar es las características que no puede faltar en una persona resiliente.
Resistencia ante la presión. Los profesionales siempre se verán presionados por contratiempos. De hecho, cuanto más alto es el cargo más responsabilidades soporta. Por eso, los líderes de departamento deben absorber la presión y convertirla en algo natural. Y aquí es donde entra en juego la resiliencia profesional para convertir en positivo todos los elementos que trae consigo la presión.
Actitud resolutiva. Inevitablemente, ningún directivo se salva de sufrir alguna crisis durante la vida activa de su empresa. Es en ese momento en el que el profesional resiliente debe demostrar que puede mantener la calma y buscar soluciones sin dejarse llevar por el pesimismo, el estrés o la presión.
Previsión. Esta característica te ayudará mucho a desarrollar la resiliencia, ya que si ves venir ciertos cambios, te resultará mucho más sencillo actuar en consecuencia y adaptarte a ellos.
Garantía de buen ambiente laboral. El profesional resiliente debe compensar todo el estrés fomentando el buen ambiente laboral. Algo que ayuda en este sentido es la autocrítica y el sentido del humor. Saber reírse de los propios errores y aprender de ellos propiciará la obtención de un equipo feliz, motivado y productivo.
En definitiva, la resiliencia es una aptitud positiva que, aplicada al mundo empresarial, puede ayudar a la búsqueda y obtención de los objetivos que deseamos alcanzar.
Los profesionales líderes necesitan mayores niveles de resiliencia en constante reserva para soportar los cambios que se producen constantemente en la sociedad del momento. Esos líderes con gran autoconocimiento, que tienen una comprensión clara de sus habilidades y deficiencias, sus frustraciones y sus principios básicos: es más probable que sustenten esas reservas de resiliencia para prosperar a través de la adversidad y el cambio.
Licda. Lilia G. Moreno F.
Psicóloga panameña
Fundadora del Centro Integral Amar-Ser
(507) 62383627
Comments